0 comments

LA TASA DE DESEMPLEO CAE 4 DÉCIMAS EN ALBACETE Y SE SITÚA EN EL 26%

El paro en Castilla-La Mancha ha bajado en 18.400 personas en el segundo trimestre del año (5,99 %), con lo que el número de desempleados se situó en 288.200 personas, lo que representa el 28,69 % de la población activa. Con respecto al mismo trimestre del año pasado el paro bajó en Castilla-La Mancha en 20.300 personas (-6,58 %), según la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En el conjunto de España, el número de parados bajó en 310.400 personas en el segundo trimestre del año, hasta los 5.622.900 españoles, y marcó así el mayor descenso trimestral registrado nunca en la serie histórica de la EPA.

La tasa de desempleo nacional se situó en el 24,47 % de la población activa, de manera que marca también el mayor descenso trimestral de toda la serie histórica.

La ocupación en Castilla-La Mancha entre abril y junio subió en 11.300 personas (1,6 %) respecto al trimestre anterior y se llegó así a los 716.500 ocupados, del mismo modo que en relación con el mismo trimestre del año pasado la ocupación también aumentó en 4.300 personas (0,61 %).

La población activa castellano-manchega al terminar junio llegaba a 1.004.800, esto es, 7.100 menos que el trimestre anterior (el -0,7 %), mientras que comparado con el mismo periodo del año pasado la población activa bajó en 16.000 (-1,57 %).

Según los datos de la EPA, en el primer trimestre del 2014 había en Castilla-La Mancha 1.697.700 personas con 16 años en adelante, 600 más que el trimestre anterior (0,04 %), pero 13.300 menos que hace doce meses (-0,78 %).

De los castellano-manchegos mayores de 16 años, al terminar marzo 1.004.800 eran activos, 716.500 estaban ocupados y 288.200 parados.

La tasa de paro es superior en mujeres que en hombres, puesto que es del 32,50 por ciento en el caso de las primeras, frente al 25,77 por ciento de los varones.

Por provincias, la tasa de desempleo es más alta en Ciudad Real (32,64 %), seguida de Toledo (28,93 %), Cuenca (27,40 %), Albacete (26,62 %) y Guadalajara (24,76 %).

De los 306.600 parados que hay en Castilla-La Mancha, 99.300 son de la provincia de Toledo, 79.200 de Ciudad Real, 50.000 de Albacete, 33.400 de Guadalajara y 26.400 de Cuenca.