Tras conocer los indicadores de pobreza en la región, por encima de la media nacional, CCOO reivindica una Renta Mínima Garantizada (RMG) para las 762.793 personas de Castilla-La Mancha que estén en riesgo de pobreza o exclusión.
Los últimos datos hechos públicos este martes en la “Encuesta de Condiciones de Vida” del Instituto Nacional de Estadística (INE) indican que la pobreza y la exclusión social en Castilla-La Mancha continua en aumento, situándose en el 36,9% de la población de Castilla La Mancha, mientras que a nivel nacional es del 29,2%. “España y la región necesitan un sistema de rentas mínimas garantizadas para proteger a las personas que sobreviven sin ingresos”, indican.
Las cifras coinciden con la menor tasa de cobertura de las personas en paro en nuestra región que continua descendiendo alarmantemente, y que tan sólo es del 45,12%, mientras que en el conjunto del país asciende al 55,35%, si bien ambas han descendido en Castilla-La Mancha lo ha hecho en tres puntos con respecto al año anterior. Además, en la región hay ya 132.173 personas en desempleo que han agotado todas sus prestaciones y subsidios, para las que CCOO exige, una de las primeras medidas a adoptar por el gobierno entrante, sea un Plan Regional de Empleo.
El aumento de la pobreza es incesante, consecuencia de las políticas de austeridad que, además, han acentuado las desigualdades existentes. La precarización del empleo, la reforma laboral, la destrucción de puestos de trabajo, están ocasionando el empobrecimiento de la población, tal y como ha puesto de manifiesto CCOO CLM en sus últimos informes.
CCOO sigue reclamando la creación de un sistema de rentas mínimas garantizadas que generen una prestación no contributiva, que pueda mitigar el aumento de la pobreza en nuestro país.
