0 comments

LA UCLM, ENTRE LAS 20 MEJORES PARA INVESTIGAR

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha logrado situarse entre las veinte mejores universidades españolas para investigar, según los datos elaborados por el Observatorio IUNE Según ha destacado hoy en un comunicado la UCLM, el informe Actividad Investigadora en la Universidad Española 2015 «constata el avance» experimentado por la universidad regional en investigación e innovación durante el periodo 2010-2013, especialmente en el ámbito de actividad científica, donde se sitúa en el puesto 16.

En la captación de financiación nacional de la investigación entre 2010 y 2013, la UCLM avanza también dos posiciones hasta situarse en el puesto 17 desde el 19.

Este progreso es más significativo cuando se analizan el número de proyectos competitivos del plan nacional por cada 100 profesores, ya que la UCLM ha experimentado un avance de 10 posiciones en los últimos tres años.

La institución ha valorado también la mejora de la competitividad de sus investigadores en comparación con el resto de Europa, ya que, en captación de proyectos de investigación de programas marco de la Unión Europea, ha pasado del puesto 32 en 2010 al 18 en 2013.

Este avance se acentúa cuando se examina este mismo aspecto por cada 100 profesores, en el que se alcanza el puesto 16 en 2013 desde el puesto 40, lo que supone un avance de 24 posiciones en tres años.

El informe también estudia la capacidad formativa en investigación de las universidades analizando el número de tesis doctorales defendidas, en la que la UCLM avanza desde el puesto 26 en 2010 al puesto 21 en 2013.

Finalmente, en el ámbito de la innovación, la Universidad regional vuelve a poner de relieve su progreso, pasando de la posición 23 en 2010 a la posición 19 en 2013 en patentes concedidas y alcanzando la posición 16 en prestación de servicios científicos y tecnológicos a empresas.

LA UCLM ha asegurado que los avances registrados se deben «a la calidad y dedicación de la comunidad investigadora, al soporte prestado desde centros y unidades especializadas de apoyo a la investigación y a la adopción de iniciativas estratégicas dirigidas a reforzar las capacidades de investigación e innovación»