0 comments

La UNESCO declara a las Tamboradas de Hellín y Tobarra Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

Las Tamboradas, entre ellas las de Hellín y Tobarra, acaban de ser inscritas en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, como lo ha dado a conocer, este mediodía, la UNESCO.
Argumentan que las tamboradas son repiques rituales intensos, prolongados y acompasados de miles de tambores que redoblan repetidamente, tanto de día como de noche, en numerosos espacios públicos de pueblos y ciudades. Todos los años contribuyen a crear un ambiente sonoro, fascinante y cargado de emoción, que suscita en las comunidades sentimientos de identidad y comunión colectivas. Muchas tamboradas forman parte de las celebraciones católicas de la Semana Santa y revisten una significación especial en función de los lugares, días y momentos en que se ejecutan. Independientemente de que tenga un carácter religioso o civil, devoto o lúdico, este elemento del patrimonio cultural engendra sentimientos de respeto mutuo entre sus practicantes. La fabricación de los instrumentos, así como de las indumentarias con que se engalanan los participantes, propician el desarrollo de una rica artesanía local en la que desempeñan un papel importante las familias en general, y más concretamente las mujeres.
 
Felicitación de González Ramos

El delegado del Gobierno de España en Castilla-La Mancha, Manuel González Ramos, ha mostrado su satisfacción por el reconocimiento de las tamboradas de Agramón, Hellín y Tobarra, en la provincia de Albacete, como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por parte de la UNESCO. González Ramos ha felicitado a los municipios y ha agradecido a todas las personas implicadas desde el principio en esta iniciativa.

 

El delegado del Gobierno ha destacado la importancia de este reconocimiento como garante del acervo cultural y de las tradiciones de estos municipios.