0 comment

LA UNIÓN DE VODAFONE Y ONO CREA MÁS PARO EN ALBACETE

Tras la fusión de ONO y Vodafone, se ha demostrado que el modelo económico y productivo, no hace más, que destruir empleo estable. Desde SMC UGT, rechazamos enérgicamente la forma que estos grupos empresariales pretenden hacerse viables, a través de la destrucción de 1297 despidos (62% de ONO y 37% de Vodafone), de los cuales serán 6 los despidos en nuestra provincia, más 5 externalizaciones a empresas subcontratadas en condiciones muy inferiores, dejando a la ya mal lograda plantilla (actualmente la plantilla se compone de 19 trabajadores en nuestra provincia) en una situación sin precedentes, lo que afectará sin duda a la calidad y servicio de sus clientes.

ONO en Albacete llego a tener casi la centena de trabajadores/as y Vodafone fueron más de 30 trabajadores/as en la provincia.

Consumido ya la mitad del periodo de consultas, máximo de un mes impuesto por la reforma Laboral, la empresa continúa planteando una propuesta insuficiente en todos los aspectos.

La dureza de las medidas propuestas por la dirección de la empresa, no están justificadas a tenor de la baga documentación aportada, y pretendiendo justificar la gran destrucción de empleo, alegando la necesidad organizativa ante la integración de ambas sociedades. Por ello desde SMC UGT entendemos que estamos lejos de llegar a un acuerdo.

Para la Unión General de Trabajadores es necesario impulsar criterios de proporcionalidad ante las medidas propuestas por la empresa, buscando medidas menos traumáticas que la simple extinción de 1297 contratos de trabajo.

Así, el acuerdo también se hace esquivo no solo por la falta de proporcionalidad de la medida, sino porque la empresa no ha expresado de forma inequívoca si está dispuesta a reducir el número de extinciones de contratos de trabajo.

Además, para SMC UGT es primordial también atender la seguridad de los puestos de trabajo de las personas que han de formar parte de la nueva empresa resultante, después de la fusión total, mediante una garantía de empleo que asegure sus puestos de trabajo.

Por ello la plantilla de ambas empresas, están desarrollando movilizaciones en las grandes capitales, donde la plantilla se agrupa en mayor medida, que se tendrán que extender a la totalidad del país, con el fin de conseguir que la dirección de las empresas retiren la medida de destrucción de empleo, o bien rebaje considerablemente sus pretensiones y mejore su oferta así como garantizando las condiciones laborales de los empleos que continúen.