Este viernes, 21 de enero de 2022, por fin quedará inaugurada la nueva Ciudad de la Justicia de Albacete, levantada en el solar en el que antaño estuvo el viejo Giner de los Ríos. La inauguración, aunque deslucida por las restricciones propias de la pandemia del Covid, contará con la presencia del mismísimo Rey de España, Felipe VI, junto a distintas autoridades nacionales, regionales, provinciales y locales.
Pero llegar hasta aquí no ha sido fácil, como el viernes pasado lo recordaba un emocionado presidente del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha (TSJCLM), Vicente Rouco, que no ha dejado de exigir en todos estos años premura para las instalaciones, pero que ha visto como el proyecto se ha dilatado nada más y nada menos que 17 años en el tiempo.
{loadmoduleid 6406}
Así, en todo este tiempo han sido nueve los ministros de Justicia -incluida Soraya Sáez de Santamaría como ministra interina tras la marcha de Alberto-Ruiz Gallardón-, tres los presidentes del Gobierno, siete los alcaldes de Albacete y hasta tres los presidentes de Castilla-La Mancha (José María Barreda, María Dolores Cospedal y Emiliano García-Page). Incluso su Majestad el Rey ha cambiado en este tiempo.
Pero si alguien ha estado estos más de 15 años recordando que la Ciudad de la Justicia era una necesidad ha sido Vicente Rouco, al frente del TSJCLM, que año tras año, y cada vez que tenía oportunidad reclamaba que el edificio fuera una realidad.
Si cuando se presentó el primer proyecto -en 2006, aseverando que el edificio estaría en 2010- gobernaba en España José Luis Rodríguez Zapatero, imaginen la de presidentes del Gobierno, ministros de Justicia o alcaldes de Albacete que han pasado en estas cerca de dos décadas.
El primer proyecto del que se habló en un acto institucional fue con Manuel Pérez Castell como alcalde de Albacete.
Era el 27 de noviembre de 2006, cuando el entonces ministro de Justicia Juan Fernando López Aguilar, del PSOE, se trasladaba al Palacio de Justicia de Albacete junto al expresidente de la Junta José María Barreda para anunciar que Albacete tendría una nueva Ciudad de la Justicia.
La Diputación cedería después el terreno del antiguo Colegio Giner de los Ríos, que fue derribado, con no poca polémica.
En 2011, a dos meses de las elecciones municipales y autonómicas el PSOE celebró un acto para presentar de nuevo el proyecto. El acto estuvo presidido por la subsecretaria de Justicia, Purificación Morandeira, acompañada de la entonces alcaldesa de Albacete, la socialista Carmen Oliver.
Entonces se aseguró que estaría terminado en 2015, aunque para ese año ni habían comenzado las obras.
De hecho, en octubre de 2015, la Subdelegación del Gobierno de Albacete acogía el acto de presentación del proyecto de la Ciudad de la Justicia con el ministro del área, Rafael Catalá, al frente del evento. Entonces estaba como presidente del Gobierno Mariano Rajoy. Anunciaba que las obras, con un presupuesto de 25 millones de euros, empezarían ese mismo año y que estarían en unos tres años, no antes de 2018. Comenzaron en 2016 y concluyeron a finales de 2021, teniendo lugar la apertura oficial en este 2022.
De este modo, pasaron mientras tanto por la Alcaldía de Albacete -tras los socialistas Manuel Pérez Castell y Carmen Oliver- los populares Carmen Bayod, Javier Cuenca y Manuel Serrano, además de Vicente Casañ (Ciudadanos) y será finalmente Emilio Sáez, del PSOE, quien acompañe este viernes al Rey para inaugurar un edificio que quienes trabajan en la Justicia exigían para mejorar sus condiciones laborales y las de quienes deben acudir cada día a los juzgados.
Todos los alcaldes, cierto es, reivindicaron al Gobierno central de cada momento dotación presupuestaria para este edificio.
{loadmoduleid 6651} {loadmoduleid 6652}
EL ACTO DE ESTE VIERNES
En la inauguración de las instalaciones, acompañarán al Rey; el presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page; la ministra de Justicia, Pilar Llop; la fiscal general del Estado, Dolores Delgado; y el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha, Vicente Rouco, entre otras autoridades.
LOS DETALLES DEL EDIFICIO
La Ciudad de la Justicia de Albacete dispone de una superficie de cerca de 30.000 metros cuadrados. Un total de 311 personas, entre jueces y magistrados, fiscales, letrados de la Administración de Justicia y funcionarios al servicio de la Administración de Justicia, trabajan en las nuevas instalaciones.
{loadmoduleid 6407}
La infraestructura, que ha supuesto una inversión de 25 millones de euros por parte del Ministerio de Justicia, supone la culminación de un proyecto en el que se comenzó a trabajar hace 17 años, y que inició su construcción en 2016.
El solar en el que se ubica el nuevo edificio de Juzgados dispone de espacio adicional para edificar en un futuro el Instituto de Medicina Legal de Albacete y el Archivo Territorial judicial.
{loadmoduleid 6399}