El número de Interrupciones Voluntarias del Embarazo (IVE) en España durante 2020 descendió un 10,97% respecto al año anterior, llegando a registrarse un total de 88.269 IVE. En la provincia de Albacete, el descenso rozó el 5%, la mitad que la bajada en la media nacional.
En la provincia de Albacete, en 2019 se produjeron 593 Interrupciones Voluntarias del Embarazo, mientras que en 2020 la cifra bajó a 564.
Según se desprende del Registro Estatal de Interrupciones Voluntarias del Embarazo publicado este martes por el Ministerio de Sanidad, coincidiendo con el Día Mundial del Aborto Seguro, la tasa de IVE en 2020 fue de 10,30 por cada 1.000 mujeres entre 15 y 44 años, frente a los 11,53 de 2019.
Tal y como se apunta desde la Dirección General de Salud Pública del Ministerio de Sanidad, esta disminución podría deberse a la situación excepcional causada por la pandemia provocada por la COVID; un descenso que se produjo en todas y cada una de las comunidades autónomas y en todos los grupos etarios.
Por edades, y sobre los datos en la provincia de Albacete, el informe detalla que interrumpieron un embarazo de manera voluntaria dos menores de 15 años, mientras que en 6 casos las mujeres tenían más de 44 años, así como 63 eran jóvenes de entre 15 y 19 años.
Respecto a las menores, el informe indica que, en el caso de Albacete, hubo dos interrupciones voluntarias del embarazo por adolescentes de 14 años; dos más de 15 años; 8 de 16 años; 11 de 17 años; 15 de 18 años y 27 de 19 años. En total, 65 tenían menos de 20 años.
En 112 casos, la mujer tenía entre 20 y 24 años; mientras que en 126 tenían entre 25 y 29 años. Otras 118 tenían entre 30 y 34 años; 93 entre 35 y 39 años; y 44 eran mujeres de entre 40 y 44 años.
Sobre el nivel de estudios, el informe detalla que en 9 casos no tenían ningún estudio, mientras que 137 tenían el primer grado y 230 Secundaria o equivalentes. Además, 135 mujeres que decidieron interrumpir su embarazo de manera voluntaria habían estudiado Bachillerato o FP; mientras que 49 tenían estudios universitarios y en el resto no consta.
LA MITAD, SIN HIJOS
Hasta 258 de los casos de interrupción voluntaria del embarazo en la provincia de Albacete, eran mujeres sin hijos, mientras que 126 ya tenían un hijo y 132 dos hijos. Además, en 34 casos tenían tres hijos y en 10 cuatro hijos, mientras que en cuatro tenían cinco o más hijos.
El informe también indica que 369 no habían tenido antes ningún aborto; mientras que 121 un aborto y 51 dos, mientras que 11 tenían tres abortos anteriores, 4, seis abortos y otros seis, cinco o más abortos.
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
El estudio apunta también que en 306 de las 564 IVE en la provincia de Albacete, en 2020, no utilizaban métodos anticonceptivos. Hasta 186 indicaron usar métodos barrera y 67 métodos hormonales, mientras que en el resto no consta.
Sobre el lugar de información, 402 acudieron a un centro sanitario público, mientras 79 a amigos y familiares y 59 a través de internet. Otras 15 contactaron con un centro sanitario privado y seis con un teléfono de información.
De las menores de 20 años, 47 se informaron en un centro sanitario público; 15 con amigos y familiares y 3 por internet.
Respecto a los motivos de interrupción, el estudio del Ministerio de Sanidad expone que en 533 casos fue a petición de la mujer, en 14 por grave riesgo para la vida o salud de la embarazada y en otros 14 por graves anomalías en el feto, igual que en tres más por anomalías fetales incompatibles con la vida.
207 CENTROS AUTORIZADOS
Como indica el Registro Estatal de Interrupciones Voluntarias del Embarazo Escuchar, la mayor parte de las IVE tiene lugar durante las primeras semanas del embarazo.
Así, el 71,85% de las mismas se registraron antes de la octava semana de gestación, mientras que sólo el 0,18% se produjo más allá de la vigésimo tercera semana. En cuanto al uso de anticonceptivos, según los datos el 41,31% no utilizaban ninguno.
Por otro lado, las 88.269 interrupciones incluidas en el Registro Estatal fueron realizadas en un total de 207 centros autorizados -uno de ellos en la provincia de Albacete-, siendo el 84,51% de los mismos centros derivados (concertados o no) y el 15,49%, centros públicos.
El Ministerio de Sanidad tiene entre sus prioridades seguir impulsando la Estrategia de Salud Sexual y reproductiva en un trabajo conjunto con las comunidades y ciudades autónomas y las sociedades científicas y asociaciones. Esta Estrategia incluye la prevención de embarazos no deseados y la promoción de la planificación familiar.
El Departamento que dirige la ministra Carolina Darias tiene el firme propósito de seguir garantizado el derecho de las mujeres a la interrupción voluntaria del embarazo en la sanidad pública, mejorando el acceso de esta prestación en el Sistema Nacional de Salud, al tiempo que valora el trabajo que desarrollan todas y todos los profesionales sanitarios dentro y fuera del Sistema a favor de la salud y la seguridad de las mujeres.
La Dirección General de Salud Pública realiza el Registro Estatal de Interrupciones Voluntarias del Embarazo, partiendo del estudio y análisis de la información notificada por las Comunidades.