0 comment

Las Rutas de Senderismo de la Diputación llegaron a Villaverde y Aýna

Este fin de semana han tenido lugar dos nuevas pruebas de la XII Edición de las Rutas de Senderismo 2025, que organiza la Diputación Provincial de Albacete. Una iniciativa que busca ayudar a promocionar el patrimonio natural y cultural de la provincia, así como el turismo y el deporte. En esta ocasión, los participantes se desplazaron hasta Villaverde de Guadalimar, en la Sierra de Alcaraz, y Aýna, en la del Segura.

En primera de las pruebas, en Villaverde de Guadalimar, realizaron la denominaba ruta “Piedra del Cambrón”, con una dificultad técnica media, un recorrido circular de unos 16 kilómetros de distancia y unas cinco horas de duración.

Ángel Fiteni Fernández, alcalde del municipio, les daría la bienvenida, junto a la fuente y el aparcamiento del municipio. El sol estaba presente, aunque también se veía alguna nube. Así, tras la foto de familia, arrancarían la marcha, pasando por la puerta del Ayuntamiento. Tras cruzar la carretera cogerían un camino con gran pendiente hasta el depósito del agua, ya sobraba ropa. Continuarían subiendo, ahora por senda y rodeados de infinidad de flores, principalmente jaras, aromáticas y pinos.

Pasarían por la “Fuente de Justo”, con unas fantásticas vistas, a su derecha podían ir observando cimas próximas como La Sarga y El Padroncillo, con el sol ya apretando.

No dejarían de ascender, con más o menos desnivel, mezclando senda y pista; con la peña del Cambrón al frente, hasta llegar a la balsa de “Los Collaillos” fuente abrevadero y lugar donde se sitúa un depósito de agua para la recogida de esta por los helicópteros en caso de incendios.

Tras un pequeño descanso, para afrontar con energía una importante subida por senda, con abundante vegetación, hasta llegar a una especie de plataforma rocosa, con unas impresionantes vistas, tanto de la peña del Cambrón, como el Parque Natural de los Calares del Mundo y de la Sima.

Privilegiado lugar que aprovecharon para almorzar. Cogerían otra senda después, con menos desnivel aunque más larga, para bordear la gran mole que se veía a lo alto, entre ejemplares de pino resinero, entremezclado con escaramujos, espinos, encinas, espliegos, mejorana y otras especies arbustivas y de matorral.

Llegaron entonces a una pista, donde ya termina, en la base misma de la Piedra del Cambrón, plataforma calcárea que divide las provincias de Jaén y Albacete y que a sus algo más de 1.550 metros se puede ver desde infinidad de rutas limítrofes.

Llegarían entonces hasta el final de esta pista, donde enlaza con la senda que les conduciría directamente a la cima de la peña. Con paso constante, comenzarían la subida, con mucho desnivel, y en un gran zigzag, hasta llegar a la cima, con impresionantes vistas, la Sierra de Alcaraz, Sierras de Cazorla y Segura y Las Llanuras Manchegas, el pico de La Sarga y detrás de esta La Almenara, el Padroncillo, El Mentiras al otro lado y al fondo hasta La Sagra, ya al norte de la provincia de Granada.

De regreso empezaron el descenso deshaciendo parte del camino anteriormente recorrido, para luego abandonar la pista y coger varias sendas, que en ocasiones alternaban con pista forestal, así hasta llegar de nuevo a Villaverde.

El domingo, otros cincuenta participantes distintos visitarían Aýna, para recorrer la prueba denominaba “Circular Camino de la Fuentezuela al Mirador del Infierno”, con una dificultad técnica media, un recorrido circular de unos 14 kilómetros de distancia y unas cinco horas de duración.

Fueron recibidos por el primer teniente de alcalde, Paco Martínez. La ruta es una ruta de las más usadas y conocidas de Aýna, perfecta para hacer y disfrutar de las vistas de la localidad, con unos 600 metros positivos de desnivel. Además, parte del recorrido es utilizada por la popular carrera nocturna de montaña “Amanece Trail” que se realiza durante la luna llena de Julio, desde hace ya varios años.

Foto de familia y un poco antes de las nueve, en otra soleada mañana, abandonarían el municipio, callejeando, pasando por delante del Ayuntamiento y por la plaza de toros, hasta la parte baja del pueblo, las fructíferas huertas, junto el río, el cual atravesarían, para comenzar una dura subida de casi 4 kilómetros, por la senda de la Umbría, hasta llegar al Mirador de Peñapesquera, con unas impresionantes vistas de Aýna y su enclave.

Ya en lo más alto, cogerían una senda, la de los Esparteros, para luego enlazar con una pista, donde, les esperaba el primer teniente de alcalde y por cortesía del Ayuntamiento, tomarían refrescos y fruta fresca, que debido al calor reinante era de agradecer.

Tras el refrigerio, andarían por esta pista, ya en descenso, hasta llegar a otro mirador, el del Infierno, con impresionantes vistas y en un entorno inigualable, con la pedanía de Royo Odrea al frente.

Tras las fotos de rigor, tomarían aquí otra senda para seguir descendiendo hacia el río Mundo, para continuar paralelos a este, en dirección al pueblo, un bello y entretenido paseo que les conduciría hasta una zona de recreo, justo debajo del pueblo, lugar donde el Ayuntamiento de Aýna les tenía preparado un pequeño aperitivo para afrontar el último tramo de un duro ascenso hasta el municipio.

Las sierras albaceteñas son un espectáculo digno de admirar, y más en esta época del año, como así disfrutaron los cien participantes de esta actividad de las maravillas de entornos naturales que esconden nuestros municipios, gracias a la iniciativa de la Diputación Provincial de Albacete.

PRÓXIMA SALIDA TRIPLE, CASAS DE VES, BARRAX, Y LA 1ª TRAVESÍA POR EL MENTIRAS, MOLEJÓN DE MOROPECHE Y ARGEL

La próxima cita será triple. Por un lado, el sábado, 17 de mayo, visitarán Casa de Ves. En una prueba denominada “Morra de Casas de Ves por la Pasadilla y Cueva de los Moros”. Una ruta circular, de 11 kilómetros de distancia, de una dificultad media, con una duración aproximada de tres horas.

Por otro lado, el domingo 18, en Barrax, otros participantes distintos recorrerán la prueba denominada “Benjamín Palencia – El Cornudillo”. Una prueba circular, de 15 kilómetros de distancia, de una dificultad media, con una duración aproximada de cuatro horas. La salida será a las nueve de la mañana desde la Ermita del Cristo del Perdón.

También se celebrará la 1ª travesía por el Mentiras, molejón de Moropeche y Argel, prueba de fin de semana, con pernoctación, que se desarrollará por el Parque Natural de Los Calares del Mundo y de la Sima, con 19 y 19,3 kilómetros por día, y que comienza en Plañel (Yeste), el sábado y concluye el domingo en Riópar.