El delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo, Nicolás Merino, ha participado en Letur en la inauguración de ‘Mujeres Emprendedoras en el Medio Rural’, un encuentro centrado en dar visibilidad al papel de este colectivo como agente de cambio y de dinamización económica, organizado por el sindicato UGT en el marco del consejo de Diálogo Social de Castilla La Mancha.
Durante el acto, el representante del Gobierno regional ha recordado que el apoyo, impulso y promoción del trabajo autónomo son prioridades estratégicas dentro de las políticas regionales de fomento del empleo y la creación de riqueza en Castilla-La Mancha, y ha enfatizado en la implantación de medidas de discriminación positiva desde el gobierno regional, “tanto para favorecer la incorporación de la mujer al mundo empresarial y laboral, como para impulsar la implantación empresarial en el mundo rural”. En este sentido ha recordado que estas políticas consisten en incrementos de ayudas por ambos conceptos.
En relación a los datos, Merino ha explicado que en el último año 883 personas se han incorporado mundo empresarial, del total, en Letur se han registrado 26 solicitudes de alta, tres de las cuales son mujeres.
El delegado ha subrayado también la importancia de la digitalización como herramienta clave para el emprendimiento femenino en el medio rural, destacando que desde la Consejería se han impulsado acciones formativas en competencias digitales dirigidas preferentemente a mujeres rurales. En total, se han aprobado 97 cursos, con 1.366 alumnas beneficiarias y una inversión de 984.240 euros.
Cooperativismo
El delegado también ha puesto en valor el papel de las entidades de economía social, como las cooperativas de trabajo asociado, que representan, ha dicho, un modelo productivo sostenible e inclusivo, generador de empleo estable y comprometido con la preservación del medio ambiente”.
En lo que va de año, se han constituido 29 nuevas cooperativas, con un importante número de socias trabajadoras, lo que refleja la relevancia de un sector, que ya agrupa al 15% de la población afiliada en Albacete.
Finalmente, ha puesto en valor la labor de UGT Castilla-La Mancha por la organización de este tipo de encuentros, que propician “espacios de networking y apoyo mutuo” donde las mujeres pueden compartir desafíos, generar sinergias y sentirse acompañadas.
“Superar el aislamiento de la mujer emprendedora rural es uno de los mayores retos que afrontamos, y estos espacios son esenciales para crear comunidad, fijar población y contribuir a revitalizar nuestros pueblos”, ha señalado.
El encuentro ha sido clausurado por Elena García Zalve, directora general de Empleo de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo del Gobierno de Castilla La Mancha.