Desde la noche del pasado jueves, 17 de julio- y hasta el sábado 19, hemos vuelto a disfrutar de una nueva cita con Leturalma en un entorno único, en el mismo corazón de la Sierra del Segura (Albacete), en el que los asistentes más bellos de alma se han vuelto a sentir como en casa y donde las familias, y los más peques, han gozado de un gran protagonismo en el amplio crisol de actividades culturales y artísticas celebradas en un Letur, en vías de recuperación tras lo sufrido por la Dana del pasado 29 de octubre, que se ha vuelto a entregar a su festival y a su paisana más querida, Rozalén.
UNA EDICIÓN DIFERENTE Y ESPECIAL, DEDICADA A LA MEMORIA DE LAS VICTIMAS
Huelga decir que esta edición diferente y especial, por razones obvias y ya ampliamente conocidas, se ha dedicado, siempre con el máximo respeto y cariño, a la memoria delas víctimas, como muchos de los artistas participantes quisieron expresar en sus actuaciones.
VIVA LETURALMA… ¡Y ÁNIMO LETUR!
En el recinto de conciertos, situado en el campo de fútbol, todo comenzó el jueves, 17 de julio, por todo lo alto, con un Dani Fernández que demostró porqué es la gran sensación pop-rock del momento; con el rock trepidante e infalible de Los Zigarros; con el extraordinario folk contemporáneo de los burgaleses El Nido –con la colaboración sorpresa de un enorme Rodrigo Cuevas- y la divertida sesión DJ de La Güeriata.
El viernes 18, desde por la mañana, con un gran ambiente, disfrutamos de las actuaciones matinales y vespertinas de Compañía Kicirke y su teatro infantil; de Annapurna, Piltra DJ, Cecilia Zango y de la charanga Los Robatubas en el nuevo Espacio San Antón. Ya por la tarde llegaba la hora de gozar de los grandes conciertos en el recinto. Allí miles de personas gozaron con los conciertos de la asturiana Marisa Valle Roso y su pop-folk versátil y comprometido; del pop onírico e intimista de Mäbu, de los temazos imperecederos de la gran Nena Daconte; del imponente show rockero de la súper banda de El Drogas -en el que sonaron himnos de Barricada- y del rock urbano reivindicativo de Los de Marras, como gran colofón.
Ya el sábado 19, y tras las actuaciones y conciertos de compañía de teatro infantil Sin Fin, Zenner, Guateque Sónico, Kike M y Señor Aliaga en el Espacio San Antón –y al que asistieron miles de leturalmers que se bailaron todo, de principio a fin, como lo hicieron, desde las doce de la mañana, siguiendo a las Rondas de Motilleja, Rodari y Trazo Historias por las callejuelas de Letur junto a la propia Rozalén– llegó el momento de volver al gran recinto para festejar que la vida sigue. Y pusimos todo el amor, en la jornada final, con los rodenses Vermú y su rock pop-folk de muchos quilates; Chambao y su flamenco-chill-pop de ensueño; con un mítico Víctor Manuel en pleno estado de forma vocal que sumó a su actuación a Marisa Valle Roso, Rodrigo Cuevas y a Rozalén; a la propia Rozalén que, sin duda, protagonizó uno de los mejores conciertos -por emocionante, entregado e intenso- de toda su vida; del apabullante ska-rock En Tol Sarmiento y el final de fiesta con unos Delaporte que pusieron todo Leturalma a bailar con su techno infeccioso y hedonista.
Además, durante dos días y por el escenario Letur Club, han pinchado DJS como Gela, Francho Herraiz, Alcalfly y DJ Peligro haciendo las delicias de los más bailongos hasta altas horas de la mañana.
Además, los niños han podido disfrutar de hinchables de agua y, junto con sus familias, de gazpachos y diferentes tipos de paellas en el Espacio San Antón. Y destacar que la flota de trenes ha funcionado a pleno rendimiento durante los tres días.
MÁS DE 16.000 LETURALMERS GOZANDO DE DÍA Y DE NOCHE
En total han sido 5.362 el jueves, 4.804 el viernes y 6.007 el sábado- los leturalmers que han acudido a la llamada de Leturalma 2025 y su camping, glamping, zona camper, etc. En buena parte de la Sierra del Segura seha colgado del 17 al 19 de julio el cartel de sold-out en sus hoteles, casas rurales, restaurantes, etc. para recibir a un público llegado desde toda España.
EL ARTE COMO MEDIO DE RETORNO, REENCUENTRO, PERMANENCIA, REPOBLACIÓN E INCLUSIÓN
Recordemos que Leturalma nace como idea de su promotora, Rozalén, con el propósito de llevar la cultura y el arte a Letur, su pueblo natal, y así luchar contra la despoblación rural de la zona y además servir como ejemplo a desarrollar en muchos otros lugares de la geografía easí seguiráa incentivar los valores que se adquieren en los pueblos: la vida en el campo, la tranquilidad, el hecho de que todos se conozcan… un poco más de humanidad, un motivo para llenar el pueblo de cultura durante un fin de semana, ¡así seguirá latiendo fuerte y alto!
Leturalma 2025 ha disfrutado de la colaboración del Ayuntamiento de Letur, de la Diputación Provincial de Albacete y de la Junta de Comunidades de CLM. También del patrocinio de Globalcaja, Cantero de Letur, Cartel, Arcos, Mancomunidad de Canales del Taibilla, El Águila, Cutty Sark, Negrita, Aqualia, El Pozo, Vinos de Jumilla, Arroz de Calasparra, Pepsi, Schweppes, Grupo Baux, Aquadeus yla colaboración de CMMEDIA y Radio3.
Fotos: Chema Moragón.

