0 comments

Juventudes Socialistas reconoce la trayectoria democrática y feminista de Mª Ángeles López Fuster y Aurora Zárate

Las Juventudes Socialistas de Albacete celebraron ayer viernes en la sede del PSOE de Albacete, el coloquio “50 años después: Democracia, Feminismo y Jóvenes”, un encuentro organizado con motivo del 50º aniversario del fin de la dictadura franquista y el 25N, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. La actividad reunió a militantes jóvenes con dos referentes históricas del socialismo local: Aurora Zárate Rubio y M.ª Ángeles López Fuster, quienes compartieron un diálogo lleno de memoria, experiencias y mensajes de compromiso democrático.

Durante el coloquio, ambas invitadas relataron vivencias personales, ofreciendo un testimonio directo de las luchas por la igualdad, los derechos sociales y las libertades públicas.

Aurora Zárate, de 87 años, maestra y sindicalista en UGT, recordó episodios esenciales de su trayectoria. Concejala socialista y la mujer que más bodas civiles ha oficiado en Albacete, superando el millar. Destacó también su decisión de ser una de las primeras mujeres en divorciarse en la ciudad, un gesto que hoy resulta cotidiano pero que hace cuarenta años implicaba un fuerte señalamiento social.

Aurora compartió además uno de los relatos más emotivos de la tarde: la desaparición de su padre tras ser llamado a filas para combatir en la batalla del Ebro en el bando republicano. Solo mantenía contacto con él a través de las cartas enviadas desde Francia, desde donde vivía exiliado, a través de un intermediario en Andorra, hasta que la última llegó el día de su Primera Comunión. No volvió a saber nada más hasta que, con 49 años, gracias a una investigación personal que comenzó cuando su hija se mudó a Murcia, logró reencontrarse con él en Fortuna, lugar de origen de su padre.

Por su parte, M.ª Ángeles López Fuster, de 77 años, enfermera, sindicalista y exdelegada de sanidad de JCCM en Albacete, fue una de las primeras mujeres concejalas del Ayuntamiento de Albacete durante el mandato de Salvador Jiménez. Explicó cómo su hermano, miembro del comité electoral local del PSOE, le propuso formar parte de la candidatura en un momento en que la presencia femenina en las listas era prácticamente inexistente. No obstante, sin apenas tiempo para pensarlo aceptó el reto con la convicción de contribuir al progreso democrático de la ciudad.

En su paso por el consistorio, asumió responsabilidades en el área equivalente a los actuales Servicios Sociales, desde donde impulsó medidas pioneras como la contratación de la primera trabajadora social municipal y la creación del Patronato de Escuelas Infantiles. También recordó con emoción episodios históricos que marcaron su juventud, como la Revolución de los Claveles o las protestas de Mayo del 68.

El encuentro, moderado por la Secretaria de Igualdad de Juventudes Socialistas de Albacete, Carmen Nieto Moreno, contó con la asistencia del Secretario General de la Agrupación Local del PSOE de Albacete, Emilio Sáez, y del Secretario de Organización, Francisco Rodríguez.

Tanto Aurora como M.ª Ángeles transmitieron un mensaje claro al público joven: la defensa de los derechos conquistados es una responsabilidad colectiva, especialmente en un contexto en el que —advirtieron— la ultraderecha amenaza con hacer retroceder derechos y libertades que costó décadas conquistar.