0 comment

LOS AMBIENTADORES QUE SON MÁS CANCERÍGENOS QUE EL TABACO, SEGÚN LA OCU

La Organización de Consumidores OCU ha analizado 22 ambientadores de uso doméstico que para difundir aroma necesitan calor de manera directa o indirecta (velas perfumadas, aceites de quemar e inciensos). La conclusión: muchos de estos ambientadores empeoran la calidad del aire.

Un estudio que ha llegado a debate al Congreso y sobre el que Sanidad planea tomar medidas para comprobar estos efectos.

El objetivo de este análisis ha sido comprobar qué tipo de sustancias emiten los ambientadores. Esta prueba se realizó de forma coordinada con organizaciones de consumidores de Bélgica, Italia y Portugal. El estudio se publicó en la revista OCU-Salud.

Los ambientadores que hemos analizado se asocian al bienestar y la relajación. Cada vez son más utilizados en los hogares pero, lejos de ser beneficiosos, lo que hacen algunos de estos productos es emitir niveles excesivos de sustancias tóxicas, alergénicas y contaminantes.

OCU afirma que algunos productos analizados empeoran la calidad de ambiente, haciéndola incluso comparable, en términos de toxicidad y riesgos para la salud, al ambiente de una sala de fumadores muy cargada.

De los ambientadores analizados, OCU solo aprueba a las velas. Aceites e inciensos suspenden por emitir demasiadas partículas finas respirables, compuestos orgánicos volátiles, sustancias alergénicas y compuestos especialmente dañinos como el benceno y el formaldehído.

Nos ha llamado especialmente la atención la alta emisión de benceno en los conos de Satya Sai Baba. Estos emiten 490 microgramos de benceno por metro cúbico, frente a los 60 de un cigarrillo. Las varitas de la misma marca dispersan más de 3.000 microgramos de partículas finas por metro cúbico. Y el aceite limón de La Casa de los Aromas multiplica por 125 el límite recomendado de compuestos volátiles.