0 comment

LOS BANCOS DEBEN 4 MILLONES DE EUROS A LAS COMUNIDADES DE VECINOS EN ALBACETE

Los impagos siguen creciendo en las escaleras de vecinos y Castilla-La Mancha y Albacete están a la cabeza en este tipo de morosidad. Además, llama la atención que de los 18,6 millones de euros que se debían de recibos a comunidades de vecinos en la provincia de Albacete al cierre de 2014, hasta 4 millones correspondían a entidades bancarias, que son propietarias de pisos o garajes sin vender y que no pagan sus cuotas a la comunidad.

 Según el Observatorio de las Comunidades de Propietarios, a nivel nacional la morosidad de los dueños de inmuebles en los bloques de viviendas creció un 3,15% en 2014 con respecto al 2013, hasta situarse en los 1.854,71 millones de euros, con los bancos entre los principales morosos.

Llama la atención también en Albacete que en dos años la deuda se ha incrementado en 5,6 millones de euros, pasando de los 13 que se debían a finales de 2012 a los 18,6 de 2014, lo que supone un incremento del 8% en el último año, ya que en 2013 eran 17.

En toda la región, la deuda es de 87 millones de euros, de los que 20,6 pertenecen a los bancos.

El perfil de morosos mayoritarios son los denominados accidentales. Es decir, aquellos que no abonan sus cuotas por problemas económicos, y que por primera vez superan el 50%, concretamente se sitúan en el 51% -en 2013 el porcentaje era del 46%-

A este grupo le seguirían las entidades financieras, sociedades inmobiliarias y entidades públicas de gestión, con un 24% -en 2013 su porcentaje era del 19%-. En cuanto a los morosos intencionales o profesionales, que son los que pudiendo pagar no lo hacen, se sitúan en el 25% en 2014, frente al 35% de 2013.

«Las entidades financieras siguen adjudicándose inmuebles y su comportamiento, en cuanto a los pagos de las cuotas de comunidad, se caracteriza por el sistemático retraso, atendiendo estos pagos cuando es necesario para la transmisión del inmueble a terceros o, en su caso, son objeto de reclamación de pago por parte de las comunidades de propietarios», apuntan los administradores de fincas.