Los hogares de Castilla-La Mancha, entre ellos los de Albacete, deben destinar el 32% de los ingresos que tienen a hacer frente al pago del alquiler o la hipoteca, mientras que el gasto en vivienda se incrementa en otros ocho puntos si se tienen en cuenta los recibos de la luz, la electricidad o el gas, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística sobre la Encuesta de Presupuestos Familiares.
Una encuesta que revela que, por primera vez en varios años desde el inicio de la crisis, ha aumentado ligeramente el presupuesto familiar con el que cuentan los hogares de todo el país, aunque la subida no llega más allá del 1%, y en el caso de la región, Castilla-La Mancha está entre las que cuentan con un menor presupuesto por cada miembro del hogar, con una media anual de 9.131 euros, lejos de la media de más de 13.000 euros del País Vasco -que tiene el mejor registro- y superior a los poco más de 8.000 de Melilla, con el peor dato.
El estudio refleja también que a comida y bebida las familias de la región y la provincia destinan cerca del 17% de su presupuesto, mientras que para Sanidad se queda el 5%.
El vestido y el calzado se llevan el 6% y el transporte casi el 12%.
De esta encuesta llama la atención otro dato como que, por primera vez desde 2008, la paga a los niños aumenta un 0,6% en lugar de caer.