El Gobierno regional ha presentado martes, 11 de octubre, su Proyecto de Presupuestos de Castilla-La Mancha para 2023, que en el capítulo de inversiones, sí recogen más de 39 millones de euros para las obras de mejora del Hospital General Universitario de Albacete pero vuelven a ‘olvidar’ reivindicaciones de hace años, como el colegio de Medicina, para el que no hay consignación presupuestaria o lo que iba a ser la autovía a Cuenca, que se quedó una una ‘vía de alta capacidad Cuenca-Albacete’ y para la que hay unos simbólicos 100.000 euros, la misma cantidad que se destinó a este proyecto en las cuentas de 2023.
Así se desprende de la consulta al documento realizada por MasqueAlba. En otras áreas como Educación se presupuesta el dinero para poder concluir el nuevo colegio del barrio Universidad aunque, por el contrario, aparecen únicamente 50.000 euros para el que está pendiente en el barrio de Medicina por lo que, difícilmente, podrá iniciarse en ese ejercicio y, mucho menos, estar concluido.
Para el colegio de Universidad aparece una partida de 600.000 euros.
{loadmoduleid 7821}
NUEVO CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA
El 6 de marzo de este año, en una visita del presidente de la Junta, Emiliano García-Page, a Albacete, la Junta anunciaba que el nuevo Conservatorio Superior de Música de Castilla-La Mancha, en nuestra ciudad, comenzaría a construirse en este mismo año 2023 y sería una realidad en 2025.
El proyecto ya se había presentado años antes y se calculaba que costaría unos seis millones de euros. Los Presupuestos del Gobierno regional para 2024 destinan a esta obra 600.000 euros. Sí es cierto que el edificio contaba con una partida de 6,5 millones de euros en las cuentas de 2022, aunque no ha empezado todavía a ejecutarse.
Por otro lado, se recoge algo más de un millón de euros para la reforma de Centros de Infantil y Primaria en la provincia de Albacete, además de otros 323.000 para obras de mejora en centros de Secundaria.
Hay 1,9 millones de euros más para la construcción de una nave agrícola en el CIFP de Aguas Nuevas y unos cuatro millones de euros para las obras de ampliación y sustitución del edificio nave-talleres del IES Don Bosco.
CARRETERAS
En materia de carreteras, hay varias partidas de inversión para el mantenimiento de vías en esta provincia, como un medio millón de euros para el contrato de servicios para el mantenimiento de firme.
{loadmoduleid 6651} {loadmoduleid 6652}
BRECHA DIGITAL
Un año más, la mayor inversión en Educación, en la provincia, será para reducir la brecha digital. Así, se recoge una partida de 1,2 millones de euros para reducción de brecha digital en varios municipios de Albacete y otra de más de 7,8 millones de euros para la instalación de aulas digitales en la provincia.
En materia de Deportes, hay 200.000 euros para cubrir la pista deportiva del CRA Taibilla de Nerpio, en esta localidad de la Sierra del Segura y 50.000 más para el gimnasio del IES Almansa.
Por otro lado, la Consejería de Economía ha consignado 1,2 millones de euros para señalización turística en municipio de Albacete.
BIENESTAR SOCIAL
En el área de Bienestar Social, se recogen unos cinco millones de euros para el Centro de Alzheimer o un millones de euros para la «adaptación de local» del centro de menores. Se destinan casi 20 millones de euros a la rehabilitación de la residencia de mayores Núñez de Balboa, entre la partida de inversiones de Bienestar Social y el anexo de nuevas contrataciones.
También hay 2,1 millones de euros para ampliar la residencia de mayores de Vianos. Se vuelven a recoger 3,3 millones para nueva residencia y centro ocupacional para personas con discapacidad en Alcaraz.
Se recogen 4,3 millones para el Centro de Menores Arco Iris, si bien en la partida el proyecto se señala como «rehabilitación». Y hay otros cinco millones de euros para la reforma del Centro de Menores Albaidel, también en la ciudad de Albacete.
{loadmoduleid 6406}
SANIDAD
El Hospital de Albacete tiene una partida de algo más de 39 millones de euros para 2024. Y se recogen dos millones para el nuevo Centro de Salud Zona 3, que supondrá el cambio del consultorio de Villacerrada al antiguo colegio Mari Llanos Martínez para dotarlo de mejores instalaciones.
Para el Centro de Salud de Munera hay casi 670.000 euros, así como 713.000 para el de Tarazona de la Mancha.
También se recoge una inversión de 2,5 millones de euros para centros de Atención Primaria en el Sescam y más de 900.000 euros para salas de Radiología en Centros de Atención Primaria en Albacete.
{loadmoduleid 6407}
Cabe detallar que el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha entregado hoy al presidente de las Cortes regionales, Pablo Bellido, el proyecto de Ley de Presupuestos Generales de Castilla-La Mancha para 2024, unas cuentas que ascienden a 12.473 millones de euros y que han sido diseñadas para incentivar un crecimiento económico que genere empleo y riqueza, de manera que esta riqueza se pueda redistribuir a través del gasto social para mejorar la calidad de vida y el bienestar de la ciudadanía y promover así un desarrollo de la región más justo.
De esta manera, el proyecto de Ley de Presupuestos para el próximo ejercicio comienza su tramitación parlamentaria, después de que este mismo martes haya sido aprobado por el Consejo de Gobierno.
La entrega se ha realizado a través de un código QR, que ha permitido tanto a Ruiz Molina como a Bellido acceder desde sus teléfonos móviles al apartado de la página web de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha donde está colgado el proyecto de Ley, accesible también desde ese momento para cualquier persona que desee consultarlo.
{loadmoduleid 6399}