0 comments

Juntos por Fuente-Álamo denuncia el proyecto de un «macrovertedero» que quieren instalar en la localidad

La asociación vecinal Juntos por Fuente-Álamo desmiente ha denunciado que el proyecto que una empresa quiere instalar a las puertas de la localidad, es «un macrovertedero», al que todos los grupos políticos con representación municipal han mostrado su rechazo. «Los documentos oficiales y el Estudio de Impacto Ambiental muestran que no hablamos de una pequeña planta de reciclaje, sino de un macrovertedero a las puertas del municipio», apuntan.

Indican que la empresa repite que “sólo” ocupará 15 hectáreas, pero que «el conjunto real abarca vasos de vertido, taludes, naves y patios de maniobra, accesos, balsas de lixiviados, viales, vallados y zonas de servicio. Aunque haya partes sin excavar, la finca quedará transformada y visible. El vaso de vertido por sí solo supera los 15.000 metros cuadrados».

«Tampoco cuadran las cifras. Frente a las 35.000 toneladas/año que difunde la empresa, el expediente sitúa la capacidad en más de 150.000 toneladas anuales, lo que obliga a una evaluación ambiental ordinaria. A esa escala, el tráfico no son “cinco o seis” camiones: son decenas cada día, con polvo, ruido y más riesgo en carretera», indican los vecinos.

Aseguran que hay, además, un punto que la empresa niega y que el propio proyecto recoge por escrito: incluye una planta de compostaje de 900 m² y una balsa de lixiviados. «Esto significa entrada de materia orgánica, olores, emisiones de metano y posibles filtraciones si algo falla. No es un detalle menor: es la esencia de un vertedero funcionando con rechazos y orgánicos».

Se refieren a que el informe de compatibilidad urbanística del Ayuntamiento añade dudas serias. La arquitecta municipal advierte que la ubicación no es idónea: con los vientos dominantes de oeste, los olores se dirigirían hacia el pueblo. Además, la documentación no acredita con claridad las distancias a linderos y caminos exigidas por el planeamiento.

El impacto económico también es evidente. Como señalan los vecinos en un radio de 5 km alrededor del emplazamiento hay 2.700 ha de viñedo, gran parte dentro de la D.O.P JUMILLA, 600 ha de olivar, 724 ha de frutos secos, 940 ha de pastizales, 536 ha de pasto con arbolado, 1.700 ha de cereal y 33 ha de frutales. Todo ese mosaico agrícola y ganadero, base de la economía local y de la imagen de calidad del territorio, perdería valor con un macrovertedero al lado.

Detallan que «no es sólo percepción vecinal. El Informe de Montes (2020) alerta del impacto en aves esteparias y rapaces como el águila real, con presencia cercana de águila imperial ibérica. La Confederación Hidrográfica del Segura advierte del riesgo para los cauces próximos. El Informe de Agricultura señala daños a suelos de viñedo y pastos. Y ya hay más de 2.000 alegaciones vecinales registradas contra el proyecto».

Lamentan que la propia asociación ha sido denunciada por la empresa que promueve el proyecto ante la Guardia Civil. La denuncia no se debe a altercados ni a insultos, sino simplemente a la colocación de carteles informativos en el municipio. Dichos carteles no mencionaban en ningún momento el nombre de la empresa, y solo expresaban el rechazo ciudadano al vertedero.

“Resulta muy preocupante que, en lugar de dar explicaciones claras a la población, la empresa opte por denunciar a una asociación vecinal que ejerce su derecho a la información y a la protesta pacífica”, señalan desde Juntos por Fuente-Álamo.

Concluyen que «prometer unos pocos empleos no compensa un daño que sería duradero para la salud pública, el paisaje y la economía del municipio. Juntos por Fuente-Álamo pide a las administraciones una Declaración de Impacto Ambiental desfavorable y anima a los vecinos a seguir informándose y participando».