
Ante el Banco Europeo de Inversiones y la Comisión Europea, FEDA pone en valor ser nodo de la Enterprise Europea Network
El alcalde de Albacete, Manuel Serrano, ha puesto en valor los grandes beneficios que supone la financiación europea para el desarrollo de nuestra ciudad desde el punto de vista urbanístico, social, medioambiental y formativo, asegurando que “Europa no es sólo economía, sino también vertebración e integración”.
Manuel Serrano se ha pronunciado de este modo durante la inauguración del seminario ‘El Plan de Inversiones para Europa. Una oportunidad de crecimiento para Castilla-La Mancha’, organizado en el Museo Municipal de la Cuchillería por la Representación de la Comisión Europea en España, la Oficina del Banco Europeo de Inversiones en nuestro país y el Instituto de Crédito Oficial, en colaboración con el Centro de Información ‘Europa Direct’ de Albacete.
El alcalde de la ciudad ha puesto en valor la importancia de celebrar este seminario, al considerar que supone una excelente oportunidad para los empresarios y pymes de Albacete a la hora de conocer con mayor profundidad las grandes bondades que ofrece el Plan de Inversiones para Europa.
Manuel Serrano ha dado las gracias a los organizadores de este seminario por celebrarlo en nuestra ciudad, al tiempo que ha animado a las más de 30 empresas y pymes de Albacete participantes a aprovechar al máximo las grandes oportunidades que ofrece la financiación europea para mejorar su competitividad y generar empleo.
Durante su intervención, el alcalde de Albacete se ha referido a la importancia que tienen los fondos europeos para el desarrollo de nuestra ciudad, señalando que en la última década hemos recibido un total de 24 millones de euros de la Unión Europea para la puesta en marcha de interesantes proyectos.
Concretamente, Manuel Serrano se ha referido al proyecto ‘Urbanitas’ y a su marcado “corte social”, recordando que entre los años 2007 y 2015 ha permitido la realización de actuaciones por valor de 8,3 millones de euros en materia de urbanismo, acción social, empleo y asistencia técnica y publicidad, con el objetivo de integrar dos de los barrios más desfavorecidos de la ciudad como son ‘La Milagrosa’ y ‘La Estrella’.
Entre ellas, cabe recordar la demolición de la fase 1B del grupo de las 600 viviendas del barrio de ‘La Milagrosa’, consiguiendo la apertura de la zona verde de la plaza Tomás Navarro Tomás a la calle San Pedro, las obras de unión de los barrios ‘La Estrella’ y ‘La Milagrosa’ con la carretera de Valencia y la mejora del acceso desde la carretera de Ayora a través del carril bici.
En relación a la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible ‘Edusi’, el alcalde de la ciudad ha señalado que recibiremos recibirá hasta 2020 cerca de 19 millones de euros, 15 de ellos procedentes de fondos europeos, para impulsar en Albacete un modelo de desarrollo urbano sostenible e integrado.
Entre las actuaciones priorizadas y ya iniciadas en el marco del ‘Edusi’, se encuentran por ejemplo la instalación de red wifi en centros municipales, la creación de una plataforma municipal para Big Data y Open Data, la futura adecuación del salón de Plenos para retransmisiones en streaming, las obras de remodelación del centro de Albacete (fase 1 y 3), la realización de auditorías energéticas en edificios municipales y el cambio de la envolvente térmica de la piscina del ‘Carlos Belmonte’, la rehabilitación edificio de la antigua comisaría del Paseo Simón Abril, así como la demolición de la Fase 2B del grupo de las 600 y la compra de viviendas para realojos..
Además, Manuel Serrano se ha referido a la gran labor que realiza el Centro de Información ‘Europa Direct’ que existe en Albacete, ubicado en el Centro Joven Municipal, a la hora de informar, asesorar e impulsar importantes programas europeos que redundan en la formación de nuestros jóvenes.
En este sentido, cabe recordar que Albacete ha recibido en los últimos 6 años cerca de 500.000 euros de la Unión Europea para poner en marcha programas como por ejemplo ‘Europa Direct’, ‘Erasmus’ o ‘Erasmus Plus’.
Durante la inauguración, Manuel Serrano ha estado acompañado por el presidente de FEDA, Artemio Pérez, los concejales de Juventud, María Gil, y Urbanismo, Juan Francisco Jerez, el director adjunto de la representación de la Comisión Europea en España, Juergen Foecking, el jefe de la Oficina del Banco Europeo de Inversiones en España, Alberto Barragán, la subdirectora de Estrategia y Evaluación del Instituto de Crédito Oficial, Rosario Casero, y la directora del Centro de Información ‘Europa Direct’ de Albacete, Sonia Zornoza.
LA VISIÓN DE FEDA
El presidente de FEDA, Artemio Pérez Alfaro, ha puesto en valor ser nodo desde 2008 de la Enterprise Europea Network, la red de Apoyo a la Empresa dependiente de la Comisión Europea, una confianza renovada recientemente desde la UE, con un nuevo acuerdo hasta el año 2020, como único miembro de esta red en Albacete. Las entidades han sido seleccionadas en una convocatoria abierta y el reto de FEDA es continuar siendo referencia de la región para Europa. Ya en 1987, FEDA ya fue uno de los más de 250 centros en toda Europa, las conocidas como Euroventanillas (Euro Info Centro).
La Enterprise Europe Network está presente en más de 60 países en todo el mundo. En España, más de 60 organizaciones agrupadas en 9 consorcios ofrecen los servicios de la red y prestan apoyo a las empresas.
El consorcio ACTIS es uno de estos 9 consorcios españoles y ofrece sus servicios en 5 Comunidades Autónomas: Aragón, Castilla-La Mancha, Extremadura, La Rioja y Navarra.
Así lo ha puesto de manifiesto el presidente de FEDA en la apertura del seminario informativo sobre el “Plan de Inversiones para Europa, oportunidad de crecimiento, que se ha desarrollado hoy en Albacete, con la presencia del alcalde, Manuel Serrano, y ante el director adjunto de la Representación de la Comisión Europea en España, Juergen Foecking; el jefe de la Oficina del Banco Europea de Inversiones, Alberto Barragán; y la subdirectora de Estrategia y Evaluación del Instituto de Crédito Oficial, Rosario Casero.
En su intervención, Artemio Pérez, ha puesto de manifiesto que “FEDA, como organización empresarial que representa al tejido empresarial de Albacete, siempre nos es grato apoyar y participar de las convocatorias que cuenta con expertos de la Comisión Europea, y mucho más si es en nuestra ciudad. Nuestra relación histórica con esta institución a todos los niveles demuestra la importancia de trasladar la información adecuada en el momento oportuno”.
Las infraestructuras, investigación e innovación son pilares de la construcción de una sociedad europea sólida, y nuestras empresas están preparadas para aportar valor en inversiones de éste tipo.
La mejora de la competitividad y la internacionalización de las empresas son objetivos no solo de la política de la UE, sino prioridades para FEDA, ha apuntado su presidente.
El equipo de FEDA Innovación y FEDA Internacional trabaja con las PYMEs en un ejercicio de evaluación de las capacidades propias de la gestión de la innovación, apoya a las empresas en la participación en proyectos europeos y adicional asesora a nivel técnico dentro de la normativa del comercio intracomunitario y con terceros países.
Desde FEDA, se espera que las oportunidades que presenta el Fondo Europeo de Inversiones Estratégicas, que ha tenido un gran éxito en sus primeros 3 años, se consoliden en nuestra región.

