0 comment

MARCELINO CAMACHO TENDRÁ UNA CALLE EN ALBACETE

El primer edil albaceteño, Javier Cuenca, ha anunciado que nuestra ciudad contará con una calle dedicada a Marcelino Camacho, a propuesta de la junta de portavoces y en respuesta a la petición realizada por Comisiones Obreras, durante el acto organizado con motivo del 40 aniversario de la fundación de este sindicato en Albacete, para homenajear al que fuera su secretario general.

Durante su intervención, Javier Cuenca ha felicitado a la familia de Comisiones Obreras por el “trabajo incansable” que ha llevado a cabo en Albacete durante los últimos 40 años para garantizar «la paz social, reivindicar los derechos laborales y la dignidad profesional de los trabajadores».

El alcalde de Albacete ha reiterado su compromiso con todos los albaceteños, asegurando que seguirá trabajando de la mano de CCOO para mantener la paz social que existe con esta organización sindical y con el resto de grupos políticos del Ayuntamiento.

En opinión de Javier Cuenca, “la paz social significa puntos de encuentro, capacidad de diálogo y concordia”. Valores a los que, tal y como ha apuntado el alcalde de Albacete, “no voy a renunciar” y “creo en ellos”, comprometiéndose a seguir trabajando de manera conjunta con  Comisiones Obreras “por el bien de todos mis vecinos”.

Por su parte, el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page  ha afirmado, en este mismo acto,  que en la pasada Legislatura en la Comunidad Autónoma “hubo organizaciones que claudicaron, se arrugaron o se escondieron”, sin embargo, – ha asegurado- “CCOO fue sometida a un proceso de extorsión política y ha mantenido el pulso y la dignidad». ​Ha recordado que “la estrategia para los próximos años la tenemos pactada  con los sindicatos, con la mayor parte de las organizaciones sociales, y con los empresarios”. Ha reconocido la colaboración del sindicato CCOO en el proyecto de reconstrucción económica y social de CLM, y ha asegurado que gracias a CCOO, “hay 16.000 personas beneficiadas del Plan de Empleo,  3.000 personas más en la Administración pública que hace un año y un proyecto de reconstrucción en educación y en sanidad”.