Tras varios años como vicepresidente regional del sindicato de docentes independiente ANPE, del que es también presidente provincial en Albacete, Martín Navarro asumía recientemente la presidencia de la organización en Castilla-La Mancha.
En una entrevista con Masquealba, afirma que afronta el reto «con ilusión y ganas de trabajar». Da las gracias al respaldo unánime que recibió en la asamblea en la que resultó elegido «porque es algo que anima a seguir trabajando, al tiempo que reconoce el trabajo que ya veníamos haciendo».
Destaca que cuenta con «un gran equipo, que trabaja de forma colaborativa y escuchando a todo el mundo».
Somos un gran claustro en la toma de decisiones que se realiza», señala Navarro en términos educativos y advierte a la Administración que seguirán pidiendo aquellas mejoras que consideran «imprescindibles».
Recuerda que no se han revertido todos los recortes de 2012 y que la Enseñanza Pública debe contar con más medios y personal, después de que entonces se perdieran casi 5.000 docentes en toda la región, de los que calculan que casi dos terceras partes todavía no se han recuperado, por ejemplo, en los apoyos de Educación Infantil.
Tiene claro que la pandemia ya no puede servir de ‘excusa’ para demorar más las inversiones que reclaman y considera, además, que es algo justo que los docentes se han ganando, más si cabe, a pulso en esta pandemia en la que han mantenido abiertos los centros educativos, dando lo mejor de sí muchas veces sin todos los medios necesarios, aún incluso cuando en la calle estaban prohibidas las reuniones de más de seis personas.
{loadmoduleid 6406}
Sus peticiones no son nuevas, pero no por ello van a dejar de pedirlas a la Consejería de Educación hasta que consigan que sean una realidad. Reclaman, como han hecho ya muchos años, la bajada de ratios; o que vuelvan a bajar las horas lectivas de los docentes, que se incrementaron con los recortes de 2012 y no han vuelto a ser igual. Esto afecta a que se hayan perdido plazas de docentes.
Navarro tiene claro que la Enseñanza Pública, aquella en la que cada curso animan a las familias de Castilla-La Mancha a matricular a sus hijos, «es de gran calidad» pero también sabe que podría seguir mejorando con la inversión y los recursos necesarios, que no se cansará de pedir en esta nueva etapa al frente de ANPE en la región.
Es el momento de negociar mejoras que dejamos en stand by por la pandemia, como las ratios, los horarios lectivos o el acuerdo de las itinerancias. Hay que revertir ya todos los recortes que se hicieron, algunos de los cuales se mantienen», destaca Martín Navarro.
A este respecto recuerda que los docentes que trabajan en Centros Rurales Agrupados deben viajar entre colegios con sus propios vehículos y con una indemnización por el kilometraje «que es de 2006, no ha subido desde entonces, pese a que prácticamente se ha doblado el precio del combustible».
También considera que no se puede demorar más solucionar la situación que se dan con los interinos, quienes deben trabajar desde el 1 de septiembre al 30 de junio para cobrar el verano, cuando hay comunidades donde lo cobran a partir de los cinco meses y medio de trabajo en cada curso. Por si esto fuera poco, hay comunidades donde esa experiencia como interinos cuenta para las oposiciones, no como aquí, con las desigualdades que se crean para los docentes interinos que trabajan en la región a la hora de presentarse a una oposición.
{loadmoduleid 6651} {loadmoduleid 6652}
ENFERMERÍA ESCOLAR
Una de las peticiones de ANPE que va camino también de convertirse en histórica es el hecho de que todos los centros educativos cuenten con el papel de la Enfermería Escolar.
Navarro considera que se ha perdido «una gran oportunidad» de apostar por este papel con la pandemia del Covid. Por el contrario, se «cargó» la responsabilidad sobre docentes que han ejercido como coordinadores Covid. Un trabajo «que han realizado de forma extraordinaria», sin ser sanitarios y «en esta región, al contrario que en otras, sin al menos la remuneración que pedíamos para ellos».
Afirma que en ANPE son conscientes de que «de un día para otro» todos los centros educativos no van a incorporar una enfermera a su plantilla, pero sí pide que se avance en esta inversión y se fije un plan, con un calendario, para su implantación, porque creen que es imprescindible.
INCLUSIÓN E IDIOMAS
Desde ANPE exigen más medios materiales y humanos en los centros educativos para poder atender la inclusión educativa o para que los colegios no acaben abandonando los proyectos bilingües -como está pasando- porque no se ha invertido en ellos.
Navarro lamenta que «lo que se hizo por los proyectos bilingües, como hemos denunciado, es colocar un cartel en la puerta e ir cambiando plazas de docentes ordinarias por perfil bilingüe, en una formación que debía hacer cada docente».
«Se quiso hacer de la noche a la mañana y no se dotó como debían». «También es importante dejar claro que porque un centro deje de ser bilingüe no es que ya no vaya a dar perfectamente Inglés, es que los centros ahora decidirán su trabajo dentro de su autonomía», detalla Navarro que insiste en la idea de que, aunque siempre es mejorable, la Enseñanza Pública que, con el esfuerzo del profesorado y todos los trabajadores de los centros, se ofrece en esta región «es de gran calidad».
Los retos ahora son muchos. Si fuera un tren, Castilla-La Mancha estaría en el vagón de cola», señala el presidente regional de ANPE, que recuerda que siguen pidiendo mejoras en los derechos laborales de los docentes, por ejemplo, en materia de conciliación laboral y familiar.
En este sentido, indica que siguen sin entender cómo no se ha reconocido el permiso a los docentes para poder cuidar de sus hijos si los mismos eran positivos en Covid, entre otras desigualdades en materia de conciliación que entiende que no pueden darse en una Administración.
Reconoce que en el Acuerdo Marco de 2008 se consiguieron «muchas mejoras que nos colocaron en una condición más que digna a nivel estatal», pero se retrocedió en 2012 con el plan de ajustes y no se ha recuperado, una década y otros gobiernos después.
{loadmoduleid 6407}
OPOSICIONES
Otra legislación que trae de cabeza en los últimos meses al personal interino en todo el país, también en Educación, es la nueva norma para cumplir con la directiva europea, que fije la tasa de interinidad por debajo del ocho por ciento. Desde ANPE, en la adaptación de la norma al proceso de Empleo Público en la región, han sido críticos en cuanto a que, como explica Navarro, creen que no se ha tenido en cuenta, a la hora de elaborarla, las especificaciones del sector educativo. Por ejemplo, para la puntuación de los interinos -de cara a sumar más para el proceso- se habla de años naturales y no de cursos, como ocurre en Educación, con el agravio que además insiste que se da con los interinos en el caso concreto de Castilla-La Mancha, en comparación con otras comunidades autónomas.
Piden a la Administración que tenga en cuanta todos los matices y las salvedades, para no crear desigualdades, porque «se ha creado incertidumbre y también falsas expectativas a mucha gente, porque hay interinos que creen que si han estado en una plaza 15 0 20 años porque no se convocaba esa especialidad, la plaza va a ser para ellos y no es así».
{loadmoduleid 6399}
UN ESPACIO PÚBLICO COMO RECONOCIMIENTO
Martín Navarro pone en valor, en otro orden de asuntos, que la Junta de Portavoces del Ayuntamiento de Albacete, por unanimidad, aprobó dar el nombre de un espacio público para el Profesorado «por su labor fundamental». Recuerda que es un homenaje que han pedido en el resto de provincias de Castilla-La Mancha, si bien por ahora tienen únicamente la respuesta favorable de Albacete.
Es algo que nos enorgullece mucho, porque es un reconocimiento a todo el Profesorado, que hasta ahora no existía, sí con el nombre de calles de docentes concretos, pero no como colectivo».
Espera que el resto de ciudades de la región sigan el ejemplo y recuerda que, en la actualidad, lo han dado todo frente a la pandemia del Covid.
AUTORIDAD PÚBLICA
Recuerda que ANPE fue pionero en la puesta en marcha de un servicio de Defensor del Docente, que sigue en marcha para atender las situaciones de violencia a las que se pueden enfrentar.
Destaca que ha sido importante «el que se nos reconozca como autoridad pública» porque así los padres «se lo pueden pensar más». Reconoce que «el de las familias agresoras es un porcentaje, por suerte, muy minoritario, pero sigue existiendo», por lo que también mantienen su servicio de Defensor del Docente.
Sí considera que la Administración debería invertir más en campañas para frenar la violencia que se pueda dar en la comunidad educativa.
Pedimos a la Administración que persiga cualquier denuncia que pueda llegar por cualquier profesor».
Anima a los docentes a denunciar cualquier situación de estas características, «porque encontramos situaciones lamentables. Es minoritario pero ya un solo caso es mucho, porque queremos violencia cero en las aulas», destaca.
Sin duda, son muchos los retos que Navarro y todo su equipo tienen por delante en esta nueva etapa al frente de ANPE en Castilla-La Mancha, aunque confían en que se vayan consiguiendo y que mejoren las condiciones de los docentes, la inversión en los centros, porque ello redundará en una mejor Enseñanza y en los escolares. Por su intento en que así sea, no va a quedar.