0 comment

Más de 200 personas pelean contra el fuego incontrolado en otra dura noche en Yeste y Molinicos

@AT_Brif

Un total de 26 medios, todos terrestres, y 214 personas trabajan esta noche contra el incendio incontrolado que se declaró este jueves por la mañana en Yeste y que afecta también a Molinicos. Ha causado el desalojo de 10 pedanías, dos camping y más de 300 personas tienen que pasar la noche en los locales habilitados por los ayuntamientos porque han tenido que salir de sus casas.

Esta es la situación del incendio, de la que acaba de informar, a las 23:30, la Junta de Comunidades:

Se definen 3 sectores de trabajo para la extinción del incendio:

1. Zona de La Parrilla: efectivos terrestres de la UME trabajarán en la zona para controlar que el fuego no avance y llegue a la aldea.

2. Zona de Los collados-Peñas Coloradas: se está trabajando para que el fuego no pase el calar por el Balcón de Pilatos. Los focos secundarios han sido atajados hasta el momento. Su dirección es Molinicos.

3. Debajo de Peñas Coloradas: hay efectivos inspeccionando la zona para determinar la posibilidad de trabajo en la zona dado el difícil acceso.

Después de todo el día con los medios aéreos, durante la noche trabajarán los medios terrestres desplegados. También la UME.

Hasta el momento la superficie quemada asciende a unas 1000 hectáreas aprox. El viento ha cambiado de dirección hacia la zona ya quemada, lo que puede facilitar los trabajos de extinción. Esperemos que así sea.

Las personas evacuadas de las diferentes aldeas se encuentran en la Residencia de Estudiantes. Todos se encuentran bien y están siendo atendidos por trabajadores del Ayuntamiento y vecinos voluntarios de Yeste.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page se ha trasladado al Puesto de Mando Avanzado (PMA) del incendio de Yeste, en Albacete, que ha sido desplazado de la pedanía de La Parilla a las inmediaciones de la localidad de Yeste, en la ermita de San Bartolomé, por motivos de seguridad. Allí ha trasladado todo el apoyo al dispositivo, junto al consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, que ha señalado que han ardido ya 1.000 hectáreas, en su mayor parte de pinar.
 
El consejero de Medio Ambiente ha destacado que la prioridad del Gobierno regional ha sido “garantizar la seguridad de todos los ciudadanos de las pedanías que se han visto afectadas por este incendio” y ha puesto de manifiesto la importante solidaridad de la comarca, de todos los alcaldes que se han puesto a disposición del Gobierno de Castilla-La Mancha desde el primer momento “para realojar a las personas que han tenido que ser desplazadas de sus domicilios  o de los camping”. Ha asegurado también que “lo más importante en este momento” es que el incendio tenga el menor efecto sobre las personas.
 
El cualquier caso, ha asegurado que se va a seguir luchando para controlar el incendio “con todos los medios necesarios para que también tenga el menor efecto posible sobre el medio ambiente”.
 
El incendio, iniciado en la mañana de ayer, en las proximidades del Parque Natural de los Calares del Río Mundo y la Sima, ha pasado a nivel 2 de emergencia a las 12:27 de hoy viernes, procediéndose a solicitar la colaboración de la Unidad Militar de Emergencias, UME, que ha llegado a la zona afectada a media tarde con una sección compuesta por 116 profesionales, seis autobombas y dos nodrizas.
 
En el lugar trabajan en estos momentos un total 22 medios aéreos, 22 medios terrestres y tres aviones de coordinación, con 187 personas, con el objeto de estabilizar el fuego que se encuentra activo en Parque Natural de Los Calares del Río Mundo y que ha obligado al desalojo de varias pedanías en esta jornada.
 
A los medios terrestres y aéreos del Servicio Operativo de Extinción de Incendios Forestales de Castilla-La Mancha del Plan INFOCAM se han unido los del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, así como de Andalucía y Murcia.
 
En concreto, durante este día, el dispositivo de Castilla-La Mancha ha contado con la colaboración activa en la extinción  de dos aviones  de la base de Manises de Comunidad de Valencia; tres hidroaviones, FOCA, de Llanos en Albacete y Torrejón de Ardoz de Madrid, con capacidad de hasta 5.000 litros; tres aviones de extinción Kamov de las bases de Caravaca en Murcia, Huelma en Jaén  y Villares en Guadalajara; así como la Brigada de Refuerzo de Incendios Forestales de Prado de Esquiladores. Además, las comunidades limítrofes han participado con medios propios, como los aéreos de Andalucía y la región de Murcia.
 
La coordinación se está llevando a cabo también con los cuerpos y fuerzas de seguridad y Protección Civil en la zona, que se encargan del desalojo de las personas de las pedanías próximas al fuego, siendo trasladadas a zonas seguras.
 
Se estima que el incendio, hasta el momento, ha podido afectar a 1.000 hectáreas, en su mayor parte de pinar. El flanco derecho, situado en el sector Norte, es el que se ha mantenido más activo durante toda la jornada. La complejidad del incendio, se está debiendo a la zona en la que se encuentra ubicado, en una zona de barrancos de difícil acceso para los medios terrestres.
 
Desalojados por motivos de seguridad
 
Durante la tarde de ayer se ha procedido a evacuar otras cinco pedanías y municipios de los términos municipales de Yeste y Molinicos, contando en todo momento con la colaboración de los ciudadanos y de los responsables institucionales para facilitar su salida a zonas seguras.
 
En este sentido, han salido de sus casas los habitantes de Cortijo de Rala, Cortijo de la Juliana, Llano de la Torre y varios caseríos que había en el entorno, además de Majada Carrascas, todos ellos en el término municipal de Yeste. Han sido alojados en la Residencia de Estudiantes de esta localidad. Del término municipal de Molinicos se ha desalojado Mesones, cuya alcaldesa ha fletado autobuses para facilitar la salida y un camping. Los 64 visitantes, han utilizado sus propios medios para evacuar el lugar. Todos los desalojados de estas dos zonas se encuentran en el municipio de Molinicos y en la residencia de estudiantes de Elche de la Sierra.
 
Estas pedanías se unen a las que fueron evacuadas en el día de ayer por motivo de seguridad: 200 personas pertenecientes a las pedanías de La Parilla, Los Collados, Las Hoyas, Torre Pedro y Las Quebradas, así como a un campamento de niños.