La Junta de Gobierno Local ha acordado ceder a la Universidad de Castila-La Mancha diverso material del antiguo laboratorio de Aguas de Albacete. Según informa el concejal de Proximidad, Carlos Calero, “atendemos así a una petición de la propia Universidad, que usará para actividades de investigación y docencia ese material propiedad del Ayuntamiento y hoy en desuso”.
El concejal ha informado que “se trata de material que estaba destinado al servicio de laboratorio para el control de aguas de abastecimiento público, depuración de aguas residuales y control de alimentos perecederos de venta ambulante o domiciliaria. El laboratorio estaba desde el año 2002 en el edificio de la Universidad ‘Francisco Jareño y Alarcón’ en el kilómetro 3 de la Carretera de las Peñas Km 3, donde se realizaban los análisis de competencia municipal y también se daba soporte analítico a proyectos de investigación del Centro Regional de Estudios del Agua. En el año 2021 Aguas de Albacete trasladó el laboratorio a sus nuevas instalaciones en el Centro de Interpretación del Agua en el parque de la Fiesta del Árbol, con nuevos equipos y material de laboratorio”.
Los equipos y mobiliario, propiedad del Ayuntamiento, se quedaron en el edificio de la Universidad y se dieron de baja en el inventario de bienes municipales, al no ser ya útiles para el servicio que prestaban. Aunque no sirven ya para los ensayos oficiales, pueden ser utilizados en actividades docentes de la Universidad, para aprendizaje y manejo de equipos del laboratorio por los alumnos, y por ello el Ayuntamiento ha decidido ponerlo a disposición de la Universidad. El Vicerrectorado de Investigación solicitó la cesión “porque su incorporación a nuestros recursos contribuirá significativamente al desarrollo de proyectos científicos y educativos de relevancia”, según recoge la comunicación recibida en el Ayuntamiento y a la que ahora se da respuesta.
El inventario del material a ceder incluye entre otros elementos estufas de secado, cabina de seguridad microbiológica, campana de extracción de gases, espectrofotómetros de cubeta, espectrómetros, cromatografía, mesas antivibración, bomba de vacío, lavavajillas y frigorífico.
Calero ha señalado que “cedemos gustosamente el material para que la Universidad le dé el uso que considere conveniente en docencia e investigación, dentro de la cooperación y colaboración continua que el Ayuntamiento mantiene con la institución universitaria”.