
Mercadona, empresa de supermercados físicos y de venta online, ha incrementado la inversión durante el año 2018 (con cargo a sus recursos propios), en un 50%, hasta los 1.504 millones de euros. Este esfuerzo inversor se enmarca en la determinación, tomada hace dos años, de hacer todo lo que sea necesario, dentro del Modelo de Mercadona, para transformar la compañía y ha permitido experimentar una mejora en superficie constante de sus ventas de un 6%, hasta los 24.305 millones de euros. Igualmente, desde la puesta en marcha en 2017 de este proyecto de transformación disruptivo, ha registrado un incremento acumulado de más de 125 tickets por tienda y día de media. Todos estos datos ponen de manifiesto que el proceso transformador en el que se encuentran inmersas todas las personas que forman el Proyecto Mercadona está sirviendo de impulso.
Según ha informado la entidad, Mercadona ha finalizado 2018 con 1.636 tiendas, tras abrir 29 nuevos supermercados y cerrar 20 que no se ajustaban a los estándares de amplitud y comodidad de la cadena. Entre ellas, destacan las aperturas en Ceuta, La Palma y Melilla, que han permitido a la compañía completar su presencia en todo el territorio español. Además, y en su proceso de cambio constante para ser la mejor opción de «El Jefe», Mercadona ha seguido reformando su red de supermercados y ha finalizado el año con 400 supermercados del Nuevo Modelo de Tienda Eficiente (Tienda 8), tras reformar 215 tiendas.
A todo ello, ha de sumarse la puesta en marcha durante el pasado mes de agosto de la nueva sección «Listo Para Comer» en el supermercado de la localidad de Burjassot (Valencia), al que paulatinamente se han ido sumando otros, hasta cerrar el año con un total de 11 supermercados en la provincia de Valencia con esta nueva sección. La excelente acogida por parte de los clientes de dicha iniciativa hace que en 2019 esta sección tenga previsto implantarse en 250 supermercados más de la cadena.
La «Colmena»
En mayo de 2018 Mercadona ha puesto en marcha su primera “Colmena”, un almacén online desde donde se centraliza la preparación y distribución de los pedidos online que sirve a 97 municipios de la provincia de València. Tras casi 8 meses de “laboratorio” en los que la compañía ha ido incorporando progresos para mejorar su servicio online y hacerlo rentable, se han duplicado los pedidos realizados por este canal en dicha zona en comparación con las cifras de la anterior Telecompra, con una facturación mensual de 2,2 millones de euros. Este dato avala la decisión de la compañía de iniciar el servicio online en Barcelona a mediados de este año.
Mercadona ha decidido aprovechar en 2018 todos sus puntos fuertes para hacer evolucionar las figuras del Interproveedor y del Proveedor Especialista, así como el marco de relación establecido. En este contexto, la compañía ha puesto en marcha el Modelo de Proveedor Totaler, del que ya forman parte 1.400 proveedores, tanto interproveedores como proveedores especialistas, y que se constituye como un proyecto abierto en el que no importa el tamaño del fabricante y sí su especialización y agilidad para satisfacer a “El Jefe” con productos diferenciales y con una excelente calidad, lo que genera una responsabilidad compartida.
Nuevo convenio colectivo
Cabe señalar que, en 2018, Mercadona ha creado 1.800 nuevos puestos de empleo estable y de calidad, lo que le ha permitido cerrar el año con una plantilla de más de 85.800 personas, de las que 300 son portuguesas. Durante estos doce meses, la compañía ha destinado importantes recursos para mejorar las habilidades y conocimiento de sus trabajadores, con un esfuerzo inversor en formación que ha superado los 70 millones de euros. Paralelamente ha seguido apostando por la promoción interna, con un total de 860 personas ascendidas a puestos de mayor responsabilidad; y por la igualdad, como pone de manifiesto el hecho de que haya finalizado 2018 con una plantilla mayoritaria de mujeres, y de que éstas ocupen el 47% de los puestos directivos.
En esta apuesta por la calidad de sus RR.HH., a finales de 2018, la compañía firmó con los sindicatos mayoritarios el nuevo Convenio Colectivo de empresa y Plan de Igualdad 2019-2023, reforzando la conciliación y estabilidad laboral. El nuevo marco laboral, más igualitario y social, refuerza el compromiso de Mercadona con el empleo estable y de calidad, al tiempo que consolida su apuesta por mejorar el poder adquisitivo de la plantilla con un sueldo mínimo de 1.328 euros al mes/brutos, a los que se suman, además de la prima por objetivos, otros complementos propios de la Política Retributiva de la compañía que suponen incrementos de un 11% anual hasta el tramo 5, que se alcanza tras cuatro años en la empresa, y un incremento progresivo del salario base vinculado al IPC y a la productividad.
