0 comment

MUCHOS CREEN QUE WHATSAPP ES UN BUEN MÉTODO PARA ENCONTRAR TRABAJO, MIRA MÁS CURIOSIDADES

La irrupción de las nuevas tecnologías en el mercado de trabajo es un hecho consolidado ya desde hace años. La mayoría de personas en búsqueda de empleo y la mayoría de empresas reconoce consultar las redes sociales a la hora de afrontar un proceso de selección. Unos para buscar ofertas y ofrecer su candidatura; otros para publicar sus vacantes y saber más del perfil que van a entrevistar o incorporar a su empresa. Pero las aplicaciones móviles también han abierto un nuevo campo de posibilidades y muchas de ellas han irrumpido en el entorno laboral, con sus aspectos positivos y sus aspectos negativos.

Para conocer el uso que de una de esas aplicaciones más populares hacen los trabajadores (WhatsApp), Adecco y su Fundación han realizado una encuesta a más de 2.400 personas en activo de toda España, 300 de ellos en Castilla-La Mancha.

Según los consultados en la región, 7 de cada 10 castellano-manchegos piensan que WhatsApp es una buena herramienta para buscar empleo y/o contactar con empresas y posibles empleadores, aunque hasta ahora solo un 18 % reconoce haberlo utilizado con ese fin.

Este es un uso algo menos frecuente que el reconocido en todo el país, donde un 19 % afirma haberlo utilizado con fines profesionales.

Entre los que sí han utilizado la aplicación, un 55 % reconoce haberlo hecho para presentarse a una empresa y poder ofrecerle sus datos de contacto de cara a próximos procesos de selección, un 48 % además lo ha hecho para ampliar la información sobre una oferta de trabajo y un 12 % lo ha utilizado para cambiar la hora de una entrevista de trabajo ya concertada con anterioridad.

Otro aspecto importante a tener en cuenta dentro del ámbito laboral es si esta aplicación móvil es usada y de qué manera durante la jornada de trabajo de los consultados por Adecco y su Fundación. Y parece que un 65% de los trabajadores castellano-manchegos ha empleado alguna vez Whatsapp en horario laboral (coincide con la media española).

Aunque hay ciertos matices. Por ejemplo, un 46% reconoce que el uso que le ha dado a la aplicación ha sido con fines personales, mientras que un 19% especifica que solo lo ha utilizado con fines profesionales en horario laboral. El restante 35% dice no haber consultado Whatsapp nunca en horario de trabajo.
 
Esto difiere ligeramente del total español, donde un 43% lo usa con fines personales y un 34% dice no usar nunca esta aplicación en horario laboral.

Dentro de los fines profesionales que los castellano-manchegos dan al WhatsApp, esta herramienta se emplea para contactar con clientes, proveedores o personas de otras empresas (54%), para comunicar ausencias de trabajo por enfermedad (27%) o comunicar retrasos en la llegada al trabajo al responsable del trabajador (22%).

Y sobre el tiempo que los trabajadores emplean en ver el WhatsApp durante su jornada laboral, un 61 % de los castellano-manchegos dice consultarlo unos pocos minutos a lo largo del día (frente al 59% nacional), un 24% gasta entre 15 y 30 minutos al día, un 9% emplea entre 30 minutos y una hora y un 1%, entre 1 y 2 horas.

Por último, desde Adecco y su Fundación se ha querido analizar qué tipo de información ofrecen los usuarios en su perfil de WhatsApp y cómo puede esta influir en la búsqueda de empleo. 

Por ejemplo, un 76% de los consultados castellano-manchegos reconoce que la foto de perfil de WhatsApp que tiene es de carácter personal (frente al 81 % de todo el país) mientras que un 5% usa una fotografía de corte profesional (un punto más que el dato nacional). El restante 19% dice no utilizar foto de perfil.