El paraje de Los Casares, cerca de la Ermita de la Virgen de la Fuente, acogerá el próximo fin de semana en Munera una nueva edición de las Jornadas que conmemoran uno de los pasajes más célebres del Quijote: Las Bodas de Camacho. Con estas Jornadas promovidas por el Ayuntamiento de Munera con el apoyo de la asociación TURIMAN, se pretende poner en valor los episodios XIX, XX y XXI de la segunda parte de la universal obra de Cervantes y acercar, a munereños y visitantes, una muestra de la artesanía, cultura y gastronomía manchegas.
Se espera que esta edición los visitantes superen las quinientas personas y que participen en la gran variedad de talleres y actuaciones para todos los públicos que se han organizado.
La programación comenzará el sábado 9 a las 17.00 h. con un pasacalles con dulzaina y tamboril que ofrecerá La Cuadrilla del Dos y donde el público interesado junto a unos “cabezudos quijotescos” llegarán al paraje de Los Casares. Allí se inaugurará una muestra de artesanía que estará durante el resto del fin de semana mostrando oficios antiguos, actividades tan tradicionales como los bolillos, las manualidades, telares, trabajos en cuero o madera, artistas locales, complementos, cerámicas, productos regionales y asociaciones de la localidad. Volverán a tener un lugar destacado la taberna manchega y los juegos tradicionales para los más pequeños.
A las 18:00 h. TURIMAN ofrecerá una visita guiada al Centro de Interpretación de las Bodas de Camacho y a esa misma hora dará comienza la exhibición infantil de tallado de piedra a cargo del escultor Edmundo Blázquez. En él niños con interés en la escultura demostrarán sus dotes con el pico y el martillo sobre piedras donadas por el también escultor Lauren García. Junto a este taller demostrativo, los visitantes podrán ver trabajos de encuadernación de la mano de Daniel Pablo y también la talla y escultura en madera ofrecida por el restaurador de antigüedades, Fernando Martínez.
A las 18:30 h. la compañía de teatro infantil “Pepa y Repita” interpretará la obra “El menú de Quijote y Sancho”. Para los adultos a las 19.00 h. tendrá lugar el taller “Conoce los productos de tu pueblo” con una degustación de aceite ofrecida por Oleovinícola Campos de Munera y en la que Mª Luisa de Lamo dará a conocer algunos de los productos más tradicionales de la localidad.
A las 20:00 h. la música vuelve a ser la protagonista con el concierto de Música Tradicional de La Cuadrilla del Dos presentando su trabajo “Ficcionario” y con una Verbena popular a las 22:00 h. amenizada por la Orquestina “Baile al Fresco”.
El Domingo 10 de junio a las 11:00 h. se abrirá de nuevo la muestra de artesanía y a las 11:30 h. tendrán lugar la exhibición infantil de tallado de piedra y un taller de alfarería.
A las 12:00 h. la alcaldesa de la localidad, Ángeles Martínez y Natividad Cepeda, de la Asociación de Escritores de Castilla- La Mancha presentarán el libro de ponencias que recoge los trabajos del “XV Congreso de Escritores de Castilla-La Mancha. Escenarios de El Quijote: Munera y las Bodas de Camacho” celebrado en la localidad en 2017. En él aparecen relatos de escritores como Alfredo Villaverde, Celestina Santos, Isabel Villalta, Miguel Romero, Nieves Fernández, Mª Isabel Pérez, Esteban Rodríguez, Daniel Sánchez Ortega, Jesús Lara, Teresa Pacheco, Juan Jiménez, Almudena Mestre, Luis Moll y como escritor invitado, Enrique Martínez.
Tras este acto tendrá lugar la presentación del stand del Ayuntamiento de Lezuza, donde su alcalde, Alfonso Avendaño, junto con empresas, asociaciones y vecinos de su localidad explicarán sus grandes recursos turísticos, su historia y sus productos más emblemáticos. Tras su intervención tendrá lugar unos de los puntos álgidos de la programación: la representación a cargo de vecinos de ambas localidades de una dinámica teatral sobre lo acontecido en “Las Bodas de Camacho”.
La asociación TURIMAN volverá a ofrecer otra visita guiada al Centro de Interpretación de las Bodas de Camacho a las 13:30 h. y posteriormente una comida popular a base de moje manchego y tajadas de tocino.
En la sesión de tarde volverán a exhibirse los talleres de alfarería y las visitas guiadas hasta que a las 20:00 h. los Bailes Regionales con los Grupos de Coros y Danzas “Munera La Bella” y “San Pablo” de Albacete, clausuren las Jornadas.
Ángeles Martínez, alcaldesa de Munera, ha querido agradecer la colaboración de la Hermandad de la Virgen de la Fuente y la participación a todas las asociaciones y colectivos de la localidad que volverán a estar presentes en la muestra y especialmente, a los trabajadores del Ayuntamiento, que han trabajado incansablemente para ofrecer una programación (en colaboración con Cultural Albacete) y una logística adecuada para que las Jornadas se desarrollen perfectamente. “Las Jornada de la Bodas de Camacho son ya una cita ineludible para los amantes de la artesanía, la cultura, la historia y nuestra gastronomía- ha comentado- Ésta es sin duda la mejor manera de rendir homenaje al vínculo de Munera con Cervantes y a los capítulos de las Bodas de Camacho”.
Son ya cuatro ediciones las que lleva estas famosas Jornadas con las que se pretende recordar el nexo de unión de Munera con El Quijote y los numerosos estudios, como los de Enrique García Solana que con sus investigaciones situaron en Munera la celebración de este famoso pasaje de la obra universal de Cervantes.