Este domingo, día 26 de febrero, se celebró la quinta de las rutas que la Diputación Provincial de Albacete organiza dentro de la IV Edición de Rutas de Senderismo. En anteriores ocasiones, los participantes visitaron Higueruela, Villamalea, Ontur y Villalgordo del Júcar y ahora Madrigueras.
La ruta se denominaba “Cuasiermas- La Marmota”, un recorrido con historia y distintos tipos de paisajes dentro de un mismo entorno, alrededor del Júcar. Comenzaba en Cuasiermas y acababa en el paraje de la Marmota ya en el término de Tarazona de la Mancha. Con una dificultad baja y un recorrido lineal de alrededor de 16 kilómetros y de algo más de cinco horas de duración.
Comenzamos la mañana con niebla en Madrigueras, recibimos la bienvenida de la diputada de Deportes, María Victoria Leal, que nos explicaba la apuesta que había hecho la Diputación Provincial, por cuarto año consecutivo, en este tipo de alternativas deportivas saludables y no competitivas que tanta aceptación están teniendo allá donde se dirigen.
Sobre las nueve de la mañana, tras tomar café en el municipio, nos desplazamos con el bus hasta el paraje de Cuasiermas, en la carretera de los Pinares del Júcar, confluencia de dos torrentes y manantiales, en el término de Madrigueras.
El topónimo Cuasiermas deriva de Cuevas Yermas, es decir, cuevas desiertas o abandonadas, de hecho, no dejamos de observar las cuevas que dan nombre a este paraje, algunas naturales y otras ampliadas por el hombre para su uso en la antigüedad, y hasta hace poco para resguardar al ganado.
Tras la foto de familia habitual y con las explicaciones de Alfredo Alcahut Utiel, de la asociación Cultural SVCRO de Madrigueras, quien sería nuestro guía y maestro durante toda la ruta, comenzamos la marcha, y al poco camino andado podemos observar restos de sillares de época romana, reutilizados en el antiguo molino de Cuasiermas. Muy cerca de esta presa pasa una vereda, en la que es posible observar un rastro de ruedas de carro romano, lo que muestra la antigüedad del camino y del paraje.
Caminaremos por la parte de la solana, al lado derecho del río, a contracorriente, un trazado meandriforme primero por el término de Madrigueras y acabaremos por el de Tarazona de La Mancha
Conforme vamos avanzando va desapareciendo la niebla para dejar paso al sol que ya nos acompañaría el resto de la ruta. Llegamos hasta el paraje denominado la Casa de los Guardas, hay unas ruinas que se remontan a la época romana. Aquí en 1973 se encontraron unos mosaicos del siglo IV que se pueden ver en el Museo Arqueológico Provincial de Albacete.
También se ven fragmentos de tejas romanas, tanto en este paraje como en la gran cantidad de viviendas derruidas que vamos encontrando a nuestro paso.
Con el Júcar siempre a nuestra izquierda, llegamos al término de Tarazona donde hay fincas grandes del tipo cortijo, llamadas por aquí aldeas, algunas de las cuales tienen gran antigüedad. En ellas aparecen elementos de arquitectura típica como palomares, corrales, ermitas, etc. Abundan los pinares de pino piñonero, extendidos también desde época romana.
En el paraje de Los Pontones, donde hay una presa en ruinas, se encontró se encontró un anillo de plata de 2´1 cm. de diámetro y una anchura máxima de 0´6 cm. El interés principal del anillo es que tiene grabada una cruz griega, lo que lo hace datarle en época romana tardía o visigótica, entre los siglos IV al VI.
Llegamos a la Marmota, donde hay una presa y restos de antiguas construcciones hidráulicas, como un molino. También encontramos una acequia, llamada de la Teja, porque según la tradición el rey concedió regar con el agua que pudiese salir por una teja.
Aquí nos esperaba el autobús que nos llevaría de nuevo a Madrigueras, para después de degustar una fantástica comida en el restaurante del Polígono dirigirnos a la iglesia de San Pedro y San Pablo del municipio y así concluir este maravilloso día.
Una ruta con historia, que con la riqueza natural que crea el río, y las explicaciones e historias que Alfredo contaba, hizo disfrutar a los cincuenta participantes de esta actividad, gracias a la iniciativa de la Diputación Provincial de Albacete, y que está descubriendo las maravillas que esconden nuestros pueblos.
Las siguientes rutas serán el próximo sábado, día 4 de marzo, en Casas de Lázaro denominada “El Quijote” de dificultad media y 18 km de distancia, con salida a las 9:00 h de la Plaza de San José; y también otra el domingo 5 de marzo en Chinchilla de Montearagón, denominada “Ruta Sierra Procomunal Chinchilla-Albacete” de 15 kilómetros de distancia, una dificultad técnica media, con salida a las 9:00 horas desde La Plaza de Santo Domingo de Chinchilla.
{gallery}/CarrerasPopulares/marchas/madrigueras_17/{/gallery}