0 comment

Nos metemos en las impresionantes entrañas del Teatro Circo

El Teatro Circo de Albacete, joya arquitectónica de la ciudad, ha sido remodelado y los vecinos que lo deseen podrán participar en las visitas guiadas donde verán las entrañas de esta infraestructura.

En MasqueAlba ya hemos tenido la suerte de realizar ese trayecto y, sin duda, lo recomendamos, por los detalles desconocidos de este edificio que podrán ver y por el excelente trato de los encargados del mismo que ofrecen para seguir dando a conocer la historia de este entrañable teatro.

Una visita que permite ver qué hay detrás del escenario, pero también debajo e incluso arriba, subiendo hasta 25 metros para ver dónde los tramoyistas mueven las lonas para la gran escenografía de cada obra.

De hecho, en una representación con cierta calidad hasta 25 personas trabajan en la parte que no se ve del escenario para que todo salga perfecto.

Las Jornadas de Puertas Abiertas en el Teatro Circo se celebrarán del 14 al 28 de mayo. En ellas, se podrá ver parte de los objetos recuperados del antiguo coliseo y que serán expuestos en una zona de museo que se habilitará en el sótano del edificio, junto al Teatrito, que ya conserva parte de las butacas originales de 1887.

La visita a la exposición de objetos antiguos podrá hacerse de lunes a domingo, por las mañanas de 10.00 a 13.30 horas y viernes, sábados y domingos, de 17 a 18.00 horas.

La exposición está conformada por carteles antiguos y algunas de las piezas que en marzo de 1995 un grupo de personas, “rescatadores” como los define Ricardo Beléndez, gerente de Cutural Albacete, que recuperaron de aquel Teatro Circo en ruinas que estuvo a punto de derruirse, años antes de iniciarse las obras de rehabilitación. En aquella expedición participaron personas de la Asociación de Amigos del Teatro y de la Universidad Popular.

Hablamos de antiguas máquinas de cine, extintores del siglo pasado, equipos de radio para intercomunicación dentro del teatro y curiosidades de atrezzo, como una jaula de canario que se utilizó en una representación o una caja que, en los años 50 del siglo pasado, guardó una peluca que Nati Mistral.

Entre los carteles que pueden verse en cartelas de madera recreadas igual que las originales hay anuncios de actuaciones de Margarita Xirgu, cuya compañía estrenó obras a Federico García Lorca, o carteles de eventos que se realizaban para recaudar fondos para ayudar a combatientes de la guerra de Marruecos o la celebración del 12 de octubre que en 1925 se hacía llamar Fiesta de la Raza.

{gallery}/Albacete-2021/teatro-circo/imagenes/{/gallery}