0 comment

Unidas Podemos apuesta por la lucha contra el fraude

Los candidatos al Congreso de Unidas Podemos por Albacete, Fran Casamayor, Victoria Delicado y José Antonio Peñaranda, han detallado esta mañana las propuestas sobre empleo, fiscalidad y justicia social de la formación para conseguir una sociedad justa e igualitaria.

Casamayor ha explicado que Unidas Podemos va a reforzar la lucha contra el fraude fiscal, que supone la pérdida de 26.000 millones de euros anuales y mejorará la justicia fiscal para evitar que la mayor parte del pago de impuestos recaiga en las clases trabajadoras, pymes y autónomos, como ocurre actualmente.

Unida Podemos, ha dicho Casamayor, prohibirá por ley las amnistías fiscales, creará una unidad de lucha contra el fraude fiscal de las grandes fortunas, dará carácter federal a las administraciones tributarias para reforzarlas e incrementará los plazas de prescripción por los delitos tributarios y fiscales.

A lo anterior, Casamayor ha añadido la devolución por partes de las entidades bancarias de las ayudas recibidas (60.000 millones de euros) con un nuevo impuesto, que se extenderá a las transacciones financieras y la recuperación del impuesto de sociedades con un tipo del 15% para los beneficios empresariales y del 20% para la banca y las empresas de hidrocarburos. Estas medidas irán acompañadas por rebajas en la fiscalidad a las pequeñas y medianas empresas que facturen menos de un millón de euros, la reducción del IVA al 4% para alimentos, bebidas no alcohólicas y productos de higiene femenina, y del 10% para suministros básicos de calefacción, gas, electricidad, suministros veterinarios y alimentación animal. Unas rebajas que se complementarías con un nuevo impuesto del 25% para los artículos de lujo.

La mejora de la financiación autonómica y del gasto público, así como la derogación de las medidas de austeridad son otras de las medidas mencionadas por el cabeza de lista de Unidas Podemos por Albacete que, ha dicho, están dirigidas a poner los presupuestos al servicio de “las mayorías sociales” exigiendo a los que más tienen que aporten más.

Para sustituir la precariedad laboral por trabajo digno y con derechos, Victoria Delicado ha comentado que Unidas Podemos por Albacete apostará por el empleo estable, limitando las contrataciones temporales y los despidos a aquellas situaciones debidamente justificadas, además de revertir las últimas reformas laborales de PSOE y PP, así como devolver la prioridad a la negociación colectiva para fortalecer los derechos de los trabajadores y trabajadoras.

Delicado, que ha recordado que la provincia todavía tiene unas tasas de desempleo por encima del 17%, ha propuesto mejorar la formación, la inserción laboral de los servicios de empleo y las prestaciones de mayores de 52 años.

Nosotros apostamos por un sistema de renta básica garantizada”, ha dicho la número dos de Unidos Podemos por Albacete, que ha defendido ésta como una “medida de justicia social básica”, que se complementaría trabajando y generalizando la igualdad y la perspectiva género para aquellos colectivos con dificultades en el acceso al empleo, además de repartir el trabajo de cuidado y apoyarlo con incentivos desde las administraciones públicas, sin olvidar la atención a la dependencia, los trabajos tradicionales y la economía social.

José Antonio Peñaranda, número tres de la candidatura, ha asegurado que Unidas Podemos apuesta por “liderar la transición energética” y la generación de empleo en la “economía verde” para frenar el cambio climático.

Peñaranda ha señalado que los sectores con mayor potencial dentro de la economía verde para generar empleo son las energías renovables, el autoconsumo y la rehabilitación de viviendas para mejorar su eficiencia energética y reducir sus emisiones, lo que podría dar trabajo a miles de desempleados del sector de la construcción.

La electrificación del sector automovilístico, la mejora del transporte ferroviario para luchar contra la despoblación y potenciar la reutilización son otras de las propuestas de Unidas Podemos por Albacete, que también ha planteado medidas contra el abandono del medio rural intensificando la lucha contra los incendios forestales, la reparación de los ecosistemas fluviales y el apoyo a las pequeñas instalaciones ganaderas y agrícolas frente a las macrogranjas, así como el turismo sostenible.