0 comment

Polémico Pleno con la aprobación del nuevo convenio de la Policía al grito de «esto es un atraco»

Convocados por el Sindicato de la Policía Local, decenas de policías han protestado hoy en el Pleno que se celebra en el Ayuntamiento de Albacete y que tiene como único punto del orden del día la regulación del Acuerdo Marco de la Policía Local.

Han recibido al alcalde de Albacete, Emilio Sáez, al grito de «fuera» y con una pancarta en la que pedían su dimisión.

{loadmoduleid 6544}

Primero se han concentrado en la puerta del Ayuntamiento, con banda de música incluida. Después, al ser finalmente el pleno en modalidad mixta, han subido al Salón de Plenos para participar como público en el mismo, con pancartas en las que pedían la dimisión del alcalde.

La concejal de Hacienda y Recursos Humanos, María José López, ha defendido que: «Esta modificación es fruto del trabajo en el que han sido analizadas las necesidades para poder llevar a cabo de la mejor manera posible este servicio a la ciudadanía».
Ha defendido que: «Hay que tener en cuenta una serie de parámetros para la confección de los cuadrantes del servicio».

Ha incidido en que las jornadas extraordinarias no serán obligatorias y que «son y serán voluntarias».

{loadmoduleid 6406}

Cuando la concejal ha expuesto que la voluntariedad con las horas extras y turnos no se había dado se había tenido que pasar a la modificación del acuerdo marco, lo que ha generado las protestas de algunos de los policías que estaban en el Salón de Plenos, que han indicado que era «mentira».
López ha continuado exponiendo que se modifican algunos de los fines de semana de trabajo, entre otros aspectos, pero que tiene «un plus».
También se recoge un cambio en los días de Feria y se mantiene horas extras «en aquellos momentos que sea necesario».
Ha indicado que el objetivo fundamental es acomodar los turnos a las necesidades que presenta la ciudad.

{loadmoduleid 6407}

La concejal no adscrita Teresa García, en su turno de palabra, ha lamentado que el acuerdo no cuente con el visto bueno del Sindicato de la Policía Local «que es el mayoritario». Ha lamentado que «no se ha sabido llegar a un acuderdo».
La portavoz municipal de Vox, Rosario Velasco, ha señalado que votarán en contra porque «no está consensuado con la Policía, cuando el anterior sí lo estaba». Ha criticado que «no hay voluntad negociadora por parte de este equipo de Gobierno y la Concejalía del área». En una segunda intervención les ha acusado de llegar a acuerdos únicamente «con sindicatos afines».
Las intervenciones de Teresa García y Rosario Velasco han recibido un fuerte aplauso por parte de los policías presentes.

Carmen Fajardo, como portavoz de Unidas Podemos, ha indicado que «quiero dejar claro que nos sentimos orgullosas de nuestra Policía Local, que vela todos los días por la seguridad de Albacete».

«Las negociaciones nos han ocupado y preocupado mucho en este grupo municipal», ha incidido. Ha defendido que «hemos escuchado a todas las partes y todas y cada una de las propuestas». «Hubiera sido más fácil no participar en las mesas de negociación y venir aquí a decir dos palabras bonitas, pero nos hemos implicado», subrayaba Fajardo. «En el punto en que nos encontramos, después de debatir mucho en nuestro grupo, toca tomar una decisión complicada, no es fácil, es más fácil venir aquí y dejarnos llevar que nos aplauda todo el mundo», ha apuntado.

«No se ha podido alcanzar el consenso pero el resultado de las votaciones fueron 9-2», exponía y aseguraba que «después de pensarlo mucho, nuestro voto va a ser favorable a la modificación del acuerdo marco». Señalaba el «respeto que os tenemos», lo que generaba algunas críticas entre los presentes, al exponer el sentido de su voto.

También tomaba la palabra el portavoz municipal del PP, Manuel Serrano. Se ha referido a que las jornadas previas a la Feria -con protestas- no tenían «necesidad alguna».

{loadmoduleid 6399}

Les ha acusado de «deslizar» comentarios sobre  si es cara la Policía Local «o si cobran lo que cobran» y ha considerado que así «es difícil llegar a un acuerdo». Ha defendido que la intención del PP en este asunto «siempre ha sido ayudar, mediar» pero que han sufrido incluso «el intento de engañarnos». Ha lamentado que «tuvieron la intención de imponer una modificación del acuerdo, que después quisieron venderlo como tal pero tuvieron que rectificar porque perdieron las formas», en relación a lo acontecido en los días previos a la no Feria de este año.

«Quiero que quede claro que la Policía Local no ha pedido un incremento salarial», ha expuesto Serrano que ha anunciado su voto en contra. Su intervención también arrancaba el aplauso de los policías que se habían dado cita en este pleno extraordinario.

María José López volvía a tomar entonces la palabra, como portavoz del PSOE. Ha lamentado que hayan tenido que esperar al Pleno para conocer la postura de Vox porque en la negociación «ha estado ausente».

«Aquí nadie se esconde», ha defendido la portavoz socialista, que ha insistido en que se busca el acomodo a las necesidades de la ciudad.

«Es muy importante que tengan en cuenta que hemos estado negociando de buena fe», ha insistido López, lo que ha generado críticas en la sala.

Al PP le ha dicho que «su aclamada propuesta de solución la sigo esperando, no he escuchado ni una sola palabra ni en la mesa de negociación ni fuera de ella. Me parece bien que usted defienda a la Policía, nosotros también», ha aseverado María José López.

Se ha preguntado si es imponer una mesa en la que están presentes todos los grupos municipales, incluso la concejal no adscrita y todos los sindicatos con representación en el Ayuntamiento. Sobre el voto a favor de las otras representaciones sindicales, desde el SPL han insistido en que no tienen representación entre la Policía Local.

Ha defendido que este acuerdo únicamente trata la jornada ordinaria. «Nos planteaban que parte de esa jornada ordinaria se prestara de forma voluntaria y esto no es posible», ha asegurado López que ha señalado este aspecto como el principal obstáculo para alcanzar un acuerdo con el Sindicato de la Policía Local, generando de nuevo la crítica de los presentes.

Al fin de su intervención han increpado que «no se entera» o que llevan «20 años trabajando así». El alcalde les ha pedido que «si están defendiendo sus derechos también acepten los derechos de los representantes de la ciudadanía que tienen el uso de la palabra».

En la segunda ronda de intervenciones, por parte de Ciudadanos, el concejal Julián Ramón García defendía que han sido «muchas e intensas» las negociaciones y que «se ha trabajado mucho para llegar hasta aquí».

En esa ronda, Serrano señalaba que «no busco aquí que me aplaudan, estos señores me han pitado y han aporreado las puertas y algunos de sus compañeros incluso incitaban a tal», ha denunciado señalando a López. «Lo dice la pancarta, acuerdo sí, pero no así», señalaba. «Han estado a punto de alcanzarlo, pero cuando les ciega la intransigencia, el tener que dar el brazo a torcer, impiden el acuerdo». «No les separa tanto para el acuerdo», ha considerado el portavoz municipal del PP. Ha considerado que es una «intransigencia» de López y Sáez. «Le invito a que se siente y negocie porque están muy cerca», ha reiterado Serrano.

Ha señalado que la postura del Ayuntamiento está «inmóvil» desde septiembre y que quienes han cedido han sido, hasta ahora, el Sindicato de la Policía Local.

 «No se puede negociar con mentiras o medias verdades enfrentando a empleados municipales», ha aseverado Serrano, haciendo referencia al alcalde y la concejal del área.

En su último turno de palabra, María José López ha incidido en que «tenemos el deber de negociar y lo hemos llevado hasta el límite máximo que hemos podido. El acuerdo no se ha conseguido, como explicaba, por causas organizativas», explicaba. «Hay cosas que no se pueden negociar por encima de la ley, como que la jornada ordinaria sea voluntaria y esto es lo que nos ha impedido el acuerdo», ha reiterado María José López. 

Ha lamentado que el PP «nos llama totalitarios, cuando les he explicado la forma en que hemos negociado, pero asumo que es su forma de hacer oposición».

«Seguimos creyendo que es un acuerdo conforme a la ley y favorece una organización más eficaz del servicio», ha concluido la concejal, a la que los policías presentes han acusado de «mentirosa».

El acuerdo ha salido adelante con los votos a favor de PSOE, Ciudadanos y Unidas Podemos y en contra del Partido Popular, Vox y la concejal no adscrita, Teresa García.

El alcalde pedía al secretario que leyera el artículo en el que se dice que los presentes en el pleno no pueden intervenir pero esto no impedía la protesta final de los policías que habían acudido a la sala al grito de «manos arriba, esto es un atraco».

Además, los agentes permanecían en el hall del Ayuntamiento de Albacete con sirenas y tambores.

{gallery}/Albacete-2021/policia-pleno/{/gallery}