Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

0 comment

El OPI sigue estudinado la implementación de planes de igualdad en las empresas de Albacete

El Observatorio Provincial de Igualdad en las Relaciones Laborales, OPI ALBACETE, promovido por los Agentes Sociales CCOO, UGT y FEDA, en colaboración con la Diputación Provincial, el Ayuntamiento de Albacete y la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha, a través de su Delegación Provincial de Igualdad, inicia por tercer año consecutivo su trabajo de campo con la realización diagnósticos en materia de igualdad en las relaciones laborales (una para la dirección de la empresa y otra para personas trabajadoras).

El cuestionario “Diagnóstico Dirección de la Empresa 2022” pretende estudiar el nivel de implementación de medidas, planes y políticas de igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres en el tejido empresarial de la provincia de Albacete y medir variables con la finalidad de que el Observatorio Provincial de Igualdad en las Relaciones Laborales de Albacete pueda establecer recomendaciones y acciones de mejora. El diagnóstico permitirá medir y conocer la realidad con datos en materia de Igualdad en las Relaciones Laborales; medir variables en torno a la segregación ocupacional, condiciones de trabajo, brecha salarial, salud laboral con perspectiva de género, formación en materia de igualdad, comunicación y publicidad no sexista, medidas de conciliación y planes de igualdad en las empresas.

{loadmoduleid 6406}

El “Diagnóstico Personas Trabajadoras 2022” persigue dar a conocer la percepción de las personas trabajadoras de la provincia de Albacete sobre la igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres en el mercado de trabajo y medir variables en torno a la segregación ocupacional, condiciones de trabajo, brecha salarial, salud laboral con perspectiva de género, conciliación y planes de igualdad en las empresas.

Este exhaustivo estudio con variables permitirá proponer recomendaciones a las administraciones, personas trabajadoras, tejido empresarial y agentes sociales. Por tercer año, se trata de recabar información para mostrar una radiografía de la provincia de Albacete sobre la implementación de medidas, planes y políticas de igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres en las empresas. Además de verificar la correcta aplicación de la actual normativa vigente; extraer buenas prácticas que estén implementando las empresas para visibilizar y compartir con otras entidades de diversos sectores y ubicaciones; y proponer recomendaciones y acciones a implementar en las empresas para fomentar la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el ámbito del empleo y la ocupación.

Después de realizar los diagnósticos, las empresas, junto con sus plantillas podrán solicitar el Certificado Empresas y Equipos que apuestan por la Igualdad Laboral previo cumplimiento de los requisitos y el Distintivo de Igualdad Laboral, consultando las bases.

El Observatorio Provincial de Igualdad en las Relaciones Laborales es un proyecto pionero en España. Más información: Contacto OPI ALBACETE

{loadmoduleid 6651} {loadmoduleid 6652}

{loadmoduleid 6407}

{loadmoduleid 6399}