El concejal de urbanismo, Julián Garijo, ha dado a conocer la aprobación y adjudicación de un nuevo desarrollo urbanístico, en concreto el denominado OT-10.11, situado frente al recinto ferial del IFAB, a la salida de la carretera de Madrid.
Julián Garijo ha recordado que “este PAU se encuentra a continuación de la Unidad de Actuación número 2, cuya urbanización se ha finalizado recientemente y ya está disponible para edificar, con una capacidad para construir 450 viviendas, de las cuales 203 ya están en ejecución, y en torno a 100 tendrán que ser de protección pública”.
En cuanto al OT-10.11, el concejal ha explicado que “se trata de un ámbito de 21.790 m2 de superficie, con un aprovechamiento lucrativo de 20.680 m2 de techo, lo que permitirá la construcción de 190 viviendas aproximadamente, de las que en torno a 40 dispondrán de protección pública. Se dispondrá de 2 parcelas de uso residencial de 4.345 m2 y 9.160 m2 de superficie respectivamente, una de ellas con una edificabilidad de 6.654 m2, y la otra de 14.026 m2, además de una parcela dotacional de equipamiento de 2.528 m2”.
El concejal ha especificado que “este nuevo ámbito linda con la carretera de Madrid en una longitud de 50 metros, tramo que se reurbanizará continuando la tipología de acerado, zona verde y mobiliario urbano del que dispone actualmente la Ciudad de la Justicia y zonas anexas”.
Concretamente, se creará un vial de 14 metros de anchura que conecte con la UA2 anexa, otro de 13 metros que conectará con la calle Jesús del Gran Poder, y otro de 20 metros por el que se accederá desde la carretera de Madrid, donde se instalará además un paso de peatones semaforizado. En estos nuevos viales interiores se dispondrá de abundante arbolado de gran porte, jardines de lluvia para minimizar la red de drenaje, con parte de la pavimentación permeable, y se ejecutarán todos los servicios requeridos para el suelo urbano como la pavimentación de aceras y calzadas, el abastecimiento de agua potable, red de riego de zonas verdes, red de fecales, red de recogida de aguas pluviales, alumbrado público, redes eléctricas de baja y media tensión, red de gas, instalaciones de telecomunicaciones o mobiliario urbano.”
Julián Garijo ha especificado que el coste total del programa es de 3.900.000 euros, incluyendo entre otras partidas las indemnizaciones por un importe de 1.180.000 euros y las obras de urbanización en sí por un importe de 1.970.000 euros, estimándose un plazo de ejecución de 12 meses una vez iniciados los trabajos.
En opinión del concejal, “se ha dado un importante paso al aprobar y adjudicar hoy el PAU de la OT-10-11 en el Consejo Rector de la Gerencia de Urbanismo celebrado hoy, que deberá ser ratificado en el Pleno a celebrar el próximo 30 de octubre”.
Julián Garijo ha señalado que el último paso de su tramitación, tras algún otro acto administrativo intermedio, el agente urbanizador deberá presentar el correspondiente proyecto de reparcelación, que estimamos no se demorará demasiado en su aprobación puesto que en este ámbito existe un número reducido de propietarios, procediéndose posteriormente a la licitación de las obras también por parte del urbanizador con la tutela del proceso por parte del Ayuntamiento y finalmente dar comienzo a las obras en sí”.
El concejal ha explicado que “el objetivo de este nuevo Programa de Actuación Urbanizadora es transformar los obsoletos usos industriales existentes con edificaciones degradadas en un uso residencial más acorde con el entorno de la unidad de actuación anexa (UA-2), la Ciudad de la Justicia, o los barrios próximos de Los Llanos del Águila y Cañícas-Imaginalia”.
Además, Julián Garijo ha señalado que servirá para mejorar otro de los accesos a la ciudad, así como su imagen, en concreto el que se produce desde la carretera de Madrid, cumpliendo así otro de los compromisos del Equipo de Gobierno de mejorar las entradas a Albacete, como ya se hizo recientemente en la carretera de Barrax, y próximamente será una realidad en la carretera de Murcia al haber aprobado el APR-3 frente al hospital y en la carretera de Las Peñas al haber aprobado la UA-53 frente a la Cedes, línea en la que seguimos trabajando puesto que el proyecto de remodelación del acceso por la carretera de Valencia se encuentra actualmente en redacción”.
Según ha señalado el concejal, “dentro de nuestro compromiso y prioridad de generar todo el suelo urbano residencial posible, como una de las medidas para facilitar la construcción de nuevas viviendas y paliar el problema de escasez y falta de oferta de las mismas en la ciudad, se ha dado un impulso definitivo a este ámbito, como se ha realizado en otros como el sector 3 junto a Imaginalia, la UA-45 en la calle Oro y la UA-17 en las proximidades de la fiesta del árbol también en ejecución, además del ámbito de la UA-53 en la carretera de Las Peñas recientemente aprobado y otras que verán la luz próximamente”.
Julián Garijo ha asegurado que “seguiremos en esta línea de crear nuevo suelo residencial, del que no disponía la ciudad al inicio del mandato, lo que aumentará la escasa oferta actual de vivienda y la generación de suelo para construcción de vivienda protegida”, señalando que “en estos poco más de dos años, sin disponer de las competencias en vivienda y de ningún tipo de financiación, ayuda o subvención externa de otras administraciones, por iniciativa municipal se han terminado de ejecutar y adjudicar a través de la empresa pública Urvial 88 viviendas en el sector 10, que se entregarán en próximas fechas, otras 27 se encuentran en ejecución en la zona de la rotonda elíptica, otras 10 en fase de obtención de licencia junto a las mencionadas, y en fase de proyecto otras 15 viviendas, todas ellas a través de la empresa municipal Urvial, y por tanto de protección pública”.
El concejal ha explicado que “además de las viviendas protegidas mencionadas promovidas por el Ayuntamiento a través de Urvial, se encuentran en ejecución otras 80 viviendas a través de promotores privados, también sujetas al régimen de protección pública (y por tanto con precio máximo de venta limitado por la Comunidad Autónoma) también en el sector 10, y se ha generado suelo en nuevos desarrollos para promover viviendas tanto protegida como de renta libre, como en el propio sector 10 con 738 viviendas, el sector 3 con 460 viviendas, la UA-17 con 157 viviendas, la UA-45 de la calle Oro con 24 viviendas, la UA-53 de la carretera de Las Peñas con 76 viviendas, o el APR-3 frente al hospital con 340 viviendas, de las que en torno a 486 deberán estar sometidas a protección pública.
Por tanto, Julián Garijo ha apuntado que en lo que va del actual mandato, estamos hablando en diferentes fases de ejecución (adjudicadas, ya en construcción, de comienzo inminente o en próximos desarrollos ya aprobados), de un total aproximado de 670 protegidas, asegurando que “seguimos trabajando para que en las próximas fechas vean la luz nuevos desarrollos urbanísticos adicionales enquistados algunos de ellos desde hace años.”