0 comment

Personal de Oficinas de Extranjería secundan la huelga exigiendo que se cubran las vacantes para no colapsar

Esta mañana han tenido lugar en las Oficinas de Extranjería de las cinco provincias de Castilla La Mancha paros de 12:30 a 14:30 horas, acompañados de concentraciones. El motivo es denunciar la ya de por sí complicada situación en la que se encuentran por la falta de personal, que se va a ver agravada a partir de mañana con la entrada en vigor del nuevo Reglamento.

A la sobrecarga de trabajo que ya están soportando en las Oficinas de Extranjería por la cantidad de plazas que están sin cubrir (6 en Toledo, 10 en Guadalajara, 9 en Cuenca, 5 en Ciudad Real y 1 en Albacete), hay que sumar el significativo aumento de expedientes que el nuevo Reglamento de Extranjería va a generar.

Este es el motivo de las huelgas convocadas para hoy en todo el país, tal y como han apuntado representantes de CCOO de la FSC de Castilla La Mancha de las di-ferentes provincias durante las concentraciones en las puertas de las Subdelegacio-nes del Gobierno, lamentando que el cambio de Reglamento se produzca sin que por parte del Ministerio se haya resuelto el problema que, no sólo afecta a volumen de trabajo, sino también a las retribuciones del personal que atiende las Oficinas.

Tal y como han explicado, “tenemos plantillas de 2006, cuando había un 62% menos de personas extranjeras, y además el 30% de los puestos de trabajo están vacantes, porque muchas personas, después de estar un tiempo en estas oficinas acaban yéndose se van a organismos con mejores condiciones, como puede ser el SEPE, la Seguridad Social o la Agencia Tributaria”.

Pero además, a esto hay que añadirle la falta de formación del personal, ya que fue hace seis meses cuando se acordó la reforma del Reglamento y su entrada en vigor el 20 de mayo, pero la formación de los empleados y empleadas no se ha hecho hasta hace apenas un semana y las instrucciones llegaron el pasado martes”.

La solución de las 8 personas interinas que se van a incorporar en Castilla La Man-cha (1 en cada provincia y 3 más en Toledo) no soluciona el problema porque esas personas tienen que ser formadas y no hay margen ante el aumento de demanda de trámites que va a haber a partir del mañana por los cambios que introduce el nuevo Reglamento. A modo de ejemplo de las novedades que se introducen en la legisla-ción, cabe destacar que el arraigo social se podrá solicitar con dos años de estancia en España en lugar de los tres de antes, lo que va a provocar más solicitudes; y también desaparece el plazo de dos años para solicitar el asilo en España cuando esa solicitud ya ha sido denegada antes, cuestión también que va a llevar a muchas personas a pedirlo.

Con estas movilizaciones, la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO Castilla La Mancha reclama la contratación urgente de personal para cubrir todas las plazas vacantes, mejoras salariales y condiciones dignas para el personal, y que se modifique el sistema de gestión de expedientes para evitar bloqueos y retrasos.

Actualmente, en las oficinas de Castilla-La Mancha hay 53 personas funcionarias, cuando debería haber 32 más: Toledo, 12 personas trabajando y 6 plazas vacías; Guadalajara, 6 personas trabajando y 10 puestos vacíos; Cuenca, 9 personas traba-jando y 9 plazas vacías; Ciudad Real 11 personas trabajando y 5 puestos vacíos; y Albacete, 16 personas trabajando y 1 plaza vacía.

Respecto al volumen de trabajo, indicar que en 2024 se resolvieron 43.347 expe-dientes, siendo Toledo la provincia con mayor número de expedientes (16.610) por-que es donde reside la mayor población migrantes, seguida de Guadalajara (8.011 expedientes), Albacete (7.723), Ciudad Real (5.870) y Cuenca (5.133).

La falta de personal ha derivado en serías dificultades para cumplir con los plazos legales establecidos en los trámites de regulación administrativa, y prueba de ello es que los tiempos medios de respuesta han aumentado, sobre todo en Toledo que en el último años han pasado de 41 días hábiles a 62, o en Cuenca donde los 42 días se han convertido en 52.

Esta demora se va a acentuar a partir de mañana prolongando la situación irregular en la que se encuentran muchas personas inmigrantes que sufren una situación de vulnerabilidad.