0 comment

Oh Poetry! publica los libros finalistas del I Premio de la Crítica de Poesía de Castilla La Mancha

El próximo lunes 29 septiembre, en el Aula de Cultura de Unicaja en Albacete (Plaza San José de Calasanz, s/n), en una gala en la que la poesía de Castilla La Mancha será la protagonista absoluta, Oh Poetry! entregará los galardones correspondientes al I Premio de la Crítica y al Premio de Honor 2025. El acto, en el que se leerá el acta del jurado del premio y sus consideraciones, contará con la intervención de Mircea Cārtārescu y Ioana Nicolaie, así como con la lectura de Almudena Sánchez y Carmen Palomo, reciente Premio nacional Villa de Churriana, la música al piano de Claudia Dafne Sevilla o la actuación del actor Miguel Ángel Gallardo.

Libros finalistas

El comité de lectura ha seleccionado los siguientes once libros finalistas para el I Premio de la Crítica de Poesía de Castilla La Mancha, entre los que el jurado elegirá el poemario ganador:

Ana Martínez Castillo, La fiebre y la semilla (Mclein y Parker, 2023)

Ana Sánchez Huéscar, Pequeña (BajAmar, 2024)

Antonio Rodríguez Jiménez, Bailando en la azotea (Renacimiento, 2023)

Arturo Tendero, A todo esto (Pre-Textos, 2023)

Federico Gallego Ripoll, El hombre que se creía Marco Polo (Ed. Fantasma, 2024)

Irene Domínguez, Pureza (Rialp, Adonáis, 2023)

Javier Lorenzo Candel, Anábasis (Baile del Sol, 2024)

Matías Miguel Clemente, Una arena tan sensible (La Bella Varsovia, 2024)

Rubén Martín Díaz, Lírica industrial (Rialp, Adonáis, 2023)

Teo Serna, El azogue y la plata (Mahalta, 2023)

Vicente Cervera Salinas, El sueño de Leteo (Renacimiento, 2024)

La selección ha sido especialmente difícil por el alto nivel de los preseleccionados. Entre los libros elegidos los hay publicados por las principales y más prestigiosas editoriales de poesía nacionales. Algunos han recibido importantes reconocimientos en premios a nivel internacional. El jurado estará integrado por sobresalientes personalidades del mundo de la poesía, la comunicación y la crítica literaria.

Mircea Cartarescu, Premio Oh Poetry! de Honor 2025

Mircea Cărtărescu nació en Bucarest en 1956. Poeta, narrador y ensayista, está considerado por la crítica literaria el más importante escritor rumano de la actualidad. De su obra poética, que cultivó a lo largo de toda la década de los ochenta, destaca El Levante (1990; Premio de la Unión de Escritores Rumanos), que Impedimenta recuperó en 2015 en una versión especialmente preparada por el autor. Parte de su producción lírica fue publicada en español bajo el título de Poesía esencial (Impedimenta, 2021). Cărtărescu dio el salto a la narrativa en 1993 con el volumen de relatos Nostalgia (Impedimenta, 2012; Premio de la Academia Rumana), que se abre con «El Ruletista» (publicado de modo independiente por Impedimenta en 2010). Le siguió Lulu (1994; Impedimenta, 2011), que le valió el Premio ASPRO. Su trilogía Cegador, formada por El ala izquierda (1996; Impedimenta, 2018), El cuerpo (2002; Impedimenta, 2020) y El ala derecha (2007; Impedimenta, 2022), supuso su consagración literaria y le ha procurado premios como el Von Rezzori y el Thomas Mann. Impedimenta también publicó en 2013 su volumen de cuentos Las Bellas Extranjeras (2010; Premio Euskadi de Plata de Narrativa) y, en 2016, El ojo castaño de nuestro amor un volumen de relatos autobiográficos que sirve como nexo para entender el conjunto de su producción literaria. Entre sus últimas obras publicadas cabe destacar Solenoide (2015; Impedimenta, 2017), que ganó el L.A. Times Book Prize y el Dublin Literary Award 2024; el volumen de relatos Melancolía (2021, de próxima publicación en Impedimenta) y su última novela, Theodoros. Mircea Cărtărescu ha recibido otros premios literarios a lo largo de su carrera, entre ellos el Premio Formentor de las Letras en 2018, el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances en 2022 y, en 2024, el Premio Internacional Mondello.