0 comment

¡OJO! EL TRAMO MÁS PELIGROSO EN LAS CARRETERAS DE ALBACETE

La provincia de Albacete está entre las que han bajado la siniestralidad en accidentes mortales más que la media nacional en los últimos años y había conseguido no tener los llamados “puntos negros” en sus carreteras; que son considerados aquellos que tienen una determinada mortalidad cada año.

Pero sí vuelve a presentar, según el último estudio elaborado por RACE un punto negro y un tramo de alto riesgo para accidentes. Los dos se encuentran en la N-322, la que llega desde Requena, pasa por Albacete y comunica con Jaén y se trata de las conocidas como Curvas del Jardín. El primero de estos tramos, que está considerado como punto negro, se encuentra entre los kilómetros 298,5 y 316,2, desde el cruce con la AB-630 hasta El Ballestero, hasta el cruce con la AB-504 en San Pedro. Aquí, en 2014, y siempre según los datos del RACE, se han producido siete accidentes con dos fallecidos y seis heridos graves.

El otro punto con alto riesgo de accidente está en esta misma N-322, pero entre los kilómetros 275 y 298,5; desde el cruce con la C-415 a Villahermosa, hasta el cruce con El Ballestero. Aquí este año se han producido tres accidentes con un fallecido y cuatro heridos graves.

Sale de este informe este año esta misma vía pero en la zona de Villatoya, donde durante años hubo uno de los puntos negros de las carreteras de la provincia de Albacete.

El Real Automóvil Club de España (RACE), como miembro de EuroRAP, ha participado en el duodécimo informe en el que se analiza el nivel de riesgo en la Red de Carreteras del Estado (RCE). Del total de 20.132 kilómetros analizados, el informe del RACE informa del riesgo elevado que existe en 1.921,5 de estos kilómetros, pero destaca la evolución positiva en la reducción de los kilómetros de carretera de riesgo elevado, pasando de representar el 14,1% de nuestras vías en 2012, al 9,5% de la actualidad.

El programa europeo de evaluación del riesgo en la carretera, EuroRAP, en el que participa el RACE, analiza la peligrosidad de las vías teniendo en cuenta la evaluación de los siniestros durante los tres últimos años, su gravedad y su relación con las características de la vía. El resultado se estructura según un «Índice de Riesgo», definido como el número de accidentes mortales y graves ocurridos en un tramo por cada 1.000 millones de vehículos/kilómetro.

Se han tenido en cuenta un total de 5.198 accidentes ocurridos en la Red de Carreteras del Estado en los años 2011, 2012 y 2013, de los cuales 1.290 son accidentes mortales con un saldo de 1.465 fallecidos, y 3.908 accidentes graves con un saldo de 5.256 heridos graves. Todos estos accidentes se han asignado a 1.374 tramos de vías con una longitud de más de 24.647 kms. Para el cálculo del nivel de riesgo se han considerado las vías con una IMD (Intensidad Media Diaria) por encima de los 2000 veh./día, lo que da una mayor precisión de resultados, por lo los tramos considerados para el cálculo del Índice de Riesgo son finalmente 20.132 Km.

Al analizar cómo se distribuyen los tramos de la red en función del Índice de Riesgo, se observa que un 74.5% de los tramos presentan un riesgo bajo o medio-bajo, seguido del 15.96% que presenta un riesgo medio.

Por su parte, un 9,54% de los tramos de la Red de Carreteras del Estado presentan un riesgo alto o medio-alto, son un total de 132 tramos que alcanzan los 1.921,5 kilómetros catalogados como de riesgo elevado, de los cuales 38 tramos que alcanzan los 472,7 kilómetros son de riesgo alto, los conocidos como «Tramos Negros». En estos 132 tramos de elevado riesgo se han producido una media de 258 accidentes mortales y graves cada año, dejando 70 fallecidos y 274 heridos graves anuales. La intensidad de circulación en estos tramos de riesgo no es muy elevada, con una media de 5.605 vehículos/día.