
La provincia de Albacete tuvo un crecimiento vegetativo negativo (diferencia entre nacimientos y defunciones) de 247 personas en el primer semestre de este año. Esto quiere decir que entre enero y junio hubo 247 defunciones más que nacimientos en Albacete, según los datos que el Instituto Nacional de Estadística ha publicado este miércoles.
En total en estos seis primeros meses fallecieron 1.975 personas en Albacete y nacieron 1.728 bebés.
Esto se traduce en que en ese periodo cada día nacieron 9,5 niños en la provincia pero fallecieron 10,9 personas.
El mes con más muertes de este primer periodo del año fue enero, con 415 y el mes con más nacimientos también enero, pero con 318.
Abril, con 316 nacimientos frente a 291 muertes es el único mes donde los nacimientos superaron a las defunciones.
A nivel nacional, el número de fallecimientos ha superado por primera vez el de nacimientos en España, en un nuevo síntoma del progresivo envejecimiento de la población española que confirma los pronósticos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
En total, en el primer semestre de 2015 fallecieron 225.924 personas y se produjeron 206.656 nacimientos, según los datos publicados el miércoles por el INE. España experimentó un descenso de los nacimientos del 0,8 por ciento y un incremento de las defunciones del 10,5 por ciento, dando lugar a que el crecimiento vegetativo disminuyese en 19.268 personas.
Los expertos advierten, además, que con una de las esperanzas de vida más altas del mundo, el envejecimiento poblacional español supone una amenaza para el sistema de pensiones, cuya sostenibilidad es un foco de preocupación para el Gobierno y distintos agentes sociales.
El problema del envejecimiento se ha agudizado con la crisis económica, que ha obligado a muchos inmigrantes, que habían sostenido la tasa de natalidad, a regresar a sus países de origen y a centenares de miles de jóvenes españoles a emigrar.
Estos son los datos de nacimientos:
| |||||||||||||||||||
|
Esta es la tabla de muertes:
| |||||||||||||||||||
|
