0 comment

¡OJO! SE DISPARAN LOS SECUESTROS VIRTUALES Y TAMBIÉN SE DAN EN ALBACETE

Policía y Guardia Civil han alertado de un repunte en los llamados secuestros virtuales durante 2016, con numerosos casos en Castilla-La Mancha, que también se han dado en Albacete en localidades como Madrigueras o Cenizate, tal y como ya les adelantamos en su día en MasqueAlba.

La Policía y la Guardia Civil han dado la voz de alarma: se está produciendo un repunte de los llamados secuestros virtuales. Las cifras son alarmantes: en 2016 las denuncias por este tipo de delitos han aumentado un 278% con respecto a 2015. Y eso a pesar de que se estima que más del 80% de los casos no llegan a denunciarse porque no han llegado a consumar la estafa.

Así, en 2015 hubo un total de 131 denuncias en toda España. Y tan solo en los primeros seis primeros meses de 2016, se multiplicaron casi por cuatro, con un total de 496 denuncias registradas a nivel nacional.

Las llamadas, en su mayor parte, se están efectuando desde prisiones de Chile, en concreto desde la cárceles Colina I y Colina II, para lo que utilizan el prefijo internacional 0056 de este país. Se estima que en las prisiones chilenas se han introducido más de 70.000 móviles, aunque muchos estén en desuso.

Las víctimas reciben llamadas telefónicas en las que les exigen cantidades que oscilan entre 1.000 a 10.000 euros por la liberación de un familiar, escuchando gritos de fondo de alguien que parece estar en crisis.

Los autores de estas estafas prolongan la llamada durante bastante tiempo para evitar que la víctima pueda corroborar la veracidad de la información y por para conseguir que realice un pago rápido. Además, exigen que los pagos se realicen a través de una empresa de envíos de dinero, que está normalmente ubicada en locutorios.

 

Decálogo para evitar caer en el timo

La Guardia Civil ha lanzado un decálogo para evitar caer en este tipo de timos:

Mucha precaución con llamadas entrantes con prefijos desconocidos o numeración oculta.

Una vez atendida una llamada extorsiva mantener en todo momento calma y serenidad.

Escuchar y dejar hablar a nuestro interlocutor, grabando la conversación si es posible.

No facilitar nunca durante la llamada datos personales, familiares, de ubicación o de contacto.

Dejar siempre una línea de telefonía libre para intentar localizar a la supuesta víctima y/o avisar a Guardia Civil, simultáneamente.

Intentar realizar alguna pregunta muy personal de la víctima que le permita, en base a la contestación, concluir que es un falso secuestro.

No efectuar nunca por nuestra cuenta pagos monetarios o entregas de efectos de valor requeridos por el extorsionador.

No dudar en cortar la comunicación. Posiblemente desistirán y buscarán otra posible víctima. 

Escribir inmediatamente todo lo que se recuerde y denunciar siempre los hechos a la Guardia Civil.

Controlar los datos volcados en las redes sociales y evitar encuestas en las que se pregunte por datos personales. Estos datos pueden ser utilizados por los criminales para hacernos creer que se trata de un secuestro real.