0 comments

Otro ‘golpe’ al mundo rural: Castilla-La Mancha, la segunda región que dejan más trabajadores

La recuperación económica hace que las zonas rurales pierdan trabajadores en favor de otros lugares y esto deja un mal dato para Castilla-La Mancha. Somos la segunda comunidad autónoma que perdió más trabajadores de los que dejaron aquí un empleo para incorporarse en otra comunidad autónoma. En concreto, en esa movilidad de trabajadores perdimos 4.785, sólo por detrás de Andalucía, cuyo saldo negativo es de 9.386, según los datos que recoge la Agencia Tributaria.

Hasta Castilla-La Mancha llegaron 9.766 trabajadores de otras comunidades pero, sin embargo, se fueron hasta 14.551. Castilla y León, con 4.726 movimientos de saldo negativo es la tercera comunidad que más pierde, seguida de Extremadura, con 2.995.

Madrid lidera la clasificación, con 17.427 incorporaciones de saldo a favor (llegaron más de 41.000 empleados y se fueron unos 23.900), seguida de Cataluña, con 5.410 de diferencia a favor. 

«Hay una España sin médicos ni escuelas, o con médicos y escuelas que están muy lejos, a veces a cien kilómetros. Una España sin empresas ni bancos ni inversores». Así describía en un artículo reciente Sergio del Molino, autor de La España vacía y recogía El País, esa zona del país donde los jóvenes emigran a la ciudad en busca de oportunidades, aunque ahora esa zona es más amplia como consecuencia de la mejora económica.
Así lo atestiguan los datos sobre Movilidad Laboral de la Agencia Tributaria. Esta estadística, elaborada a partir de las declaraciones de la renta, revela que los flujos migratorios entre comunidades autónomas crecen desde 2014 con un mismo patrón: Madrid, Cataluña y las islas (Baleares y Canarias) ganan trabajadores. Y Extremadura, Castilla-La Mancha y Castilla y León pierden empleados.