0 comment

Pablo Gallardo revoluciona con éxito el traje regional y el humor albaceteño en Man’schegas

El ilustrador y diseñador gráfico albaceteño Pablo Gallardo rinde un revolucionario y divertido homenaje al traje manchego en su muestra ‘Man’schegas’. Una exposición de lo más recomendable, que puede visitarse hasta el día 30 de este mes en La Casa del Libro en Albacete, en pleno corazón de la Calle Ancha, junto al Altozano, en el número 9 de Marqués de Molins.

Una muestra que está siendo un éxito. Detalla Gallardo, en una entrevista con Masquealba, que son muchos los que le han dicho que es una exposición «que te hace reír». Y eso, en una época tan convulsa como la actual, ya es mucho. Porque además, como cuenta Gallardo, el arte tiene que dejar sensaciones en quien lo contempla, si una muestra no transmite nada, el artista no habrá conseguido su objetivo. No es el caso de ‘Man’schegas’, donde Pablo Gallardo lo ha conseguido con éxito.

En la exposición se puede ver al propio Donald Trump, expresidente de los Estados Unidos, vestido de manchega. Y si él tiene donuts por moños; el presidente ruso, Vladímir Putin -que tampoco falta en esta muestra- tiene como moños unas granadas de guerra.

Creo que es una exposición muy manchega en todos los sentidos y que representa el buen humor, un poco negro, que tenemos en Albacete», valora.

{loadmoduleid 6406}

Considera que «además, cuando vistes a alguien así de manchego parece como más terrenal. Por ejemplo, Donald Trump vestido de manchega parece una matriarca manchega».

El pintor Salvador Dalí; el cineasta y actor Woody Allen o el cantante español El Fary se cuelan también en esta muestra protagonizada, en su mayoría, «por personajes oscuros a los que me parecía muy llamativo vestirlos de manchega», como detalla Pablo Gallardo.

Son además personajes muy reconocidos y que he tratado de ‘traer’ a la tierra», explica el artista, que detalla que la primera obra -la de Donald Trump- la hizo hace unos cuatros meses.

Después fue eligiendo al resto de personajes de la muestra y que quería a hombres «completamente alejados de aquí, de nuestra cultura». Entre risas apunta que incluyó al Fary como un «ídolo».

{loadmoduleid 6651} {loadmoduleid 6652}

CON TEXTOS DE ROBERTO IBÁÑEZ

Cada personaje se completa en la muestra con un texto. Los mismos han sido escritos, «de forma maravillosa» por Roberto Ibáñez, como lo indica Pablo Gallardo, a quien agradece su colaboración para dotar esta exposición de mayor interés y atractivo para el visitante.

Esos textos han servido para tratar de ubicar a cada personaje en la historia de nuestra ciudad, en la historia de Albacete, como lo pone de relieve el autor de la obra.

Pablo Gallardo confía en poder seguir ampliando esta muestra, al menos hasta llegar a las 12 obras, «para cerrar el ciclo». Y detalla que le ha faltado algún personaje que querría haber incluido ya, como el presidente de Corea, Kim Jong-un.

 

{loadmoduleid 6407}

Da las gracias a todos los que ya han visitado la muestra y a quienes después le han llamado para comentarle las obras. Considera que ha podido transmitir «ese humor manchego que es lo que quería plasmar».

El arte no puede dejarte indiferente, porque de ser así es solamente decoración», apunta Gallardo.

Se muestra satisfecho de que «ha quedado una muestra graciosa, que la gente se lo ha tomado muy bien y que ha gustado mucho».

No descarta sacar la exposición de Albacete y poder mostrarla en otra ciudad «para promocionar también Albacete como la buena ciudad que es y promocionar también su Feria, nuestro humor».

Mientras llegan otros escenarios, recuerden que todavía pueden disfrutar de esta exposición hasta el 30 de septiembre, en La Casa del Libro, de Albacete.

{loadmoduleid 6300}

 

{gallery}/Albacete-2023/pablo-gallardo/{/gallery}