El presidente del Ejecutivo autonómico, Emiliano García-Page, ha anunciado un importante paquete de deducciones fiscales para el año que viene con el foco puesto en favorecer el acceso de los jóvenes a la vivienda, unas medidas que se contemplan en la Estrategia de la Vivienda en Castilla-La Mancha para el periodo 2026-2030, que incluye once medidas.
En este sentido, García-Page ha anunciado deducciones fiscales en la compra de la primera vivienda para jóvenes en el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales que pasará de un 5 por ciento a un 3 por ciento en la Comunidad Autónoma y en el caso del Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados (documentos notariales, mercantiles), pasará del 0,5 por ciento al 0,25 por ciento. Asimismo, el jefe del Ejecutivo ha anunciado una deducción fiscal por el arrendamiento de vivienda habitual que “vamos a ampliar de 450 euros actuales hasta los 500 euros”, que “es una deducción que llega a mucha gente, que tiene eficacia y que realmente va dirigida a la gente que más lo necesita”, ha remarcado.
Asimismo, la Estrategia contempla un programa de aumento de la oferta residencial en alquiler asequible o venta en zonas urbanas con una inversión de 45 millones de euros que busca favorecer la construcción de alrededor de 700 viviendas con protección pública.
Además, García-Page ha avanzado un préstamo tipo cero “para que los adquirentes de vivienda puedan cubrir el 20 por ciento que no cubren nunca los préstamos de los bancos”, especificando que “no es un aval, sino un préstamo tipo cero, con unas condiciones extraordinarias de carencia y de devolución”. En este sentido, el presidente ha asegurado que “nos vamos a convertir en el Gobierno que más apuesta por facilitar y hacer asequible la vivienda en términos de ayudas directas”.
La Estrategia contempla otras medidas como la firma de protocolos con las entidades financieras para promover la oferta de productos financieros de acceso a la vivienda o la puesta en marcha de un nuevo registro de demandantes de vivienda y vivienda protegida de Castilla-La Mancha.
En materia de Urbanismo, recoge el poder facilitar el cambio de uso de suelo para aumentar el suelo residencial, a través de simplificación administrativa, con la que “vamos a tener la legislación más fácil, más eficaz y rápida para que se pueda cambiar el uso del suelo y con ello, se pueda aumentar el suelo residencial”, ha remarcado García-Page.
Asimismo, el jefe del Ejecutivo regional ha avanzado un programa operativo de edificios y solares públicos de la Comunidad Autónoma para liberar suelos que permitirá que a través de “solares inactivos, improductivos o de locales improductivos pasivos, se pueda disponer como mínimo de 2.000 nuevas viviendas que van a estar, además, en ciudades o en núcleos que tienen una condición central”.
Por último, la Estrategia para la Vivienda contempla la reclasificación de suelo rústico mediante planes y proyectos especiales de vivienda en entornos rurales (PEVER); la aprobación de “una norma subsidiara regional nueva para amparar a los pequeños municipios” y la convocatoria de ayudas en especie para la redacción del planeamiento general en pequeños municipios a través de GICAMAN.
También el presidente se ha referido al transporte, asegurando que “lo que está teniendo éxitos realmente rotundos y está realmente siendo muy eficaz, es el transporte a la demanda. En el primer trimestre vamos a tener operativo el de Molina de Aragón, que ha experimentado una transformación enorme. Y además en el 2026 vamos a desarrollar tres nuevos transportes a la demanda que ya están muy avanzados: el de La Jara en la provincia de Toledo, la Sierra del Segura, en la provincia de Albacete y Almadén, en la provincia de Ciudad Real. Y, además, vamos a establecer uno nuevo en la Serranía de Cuenca, esta vez a toda la Serranía de Cuenca”.
En palabras del presidente, “son cuatro novedades que ya verán cómo cambian el funcionamiento, la dinámica diaria, no solo de los que se benefician del transporte, sino de las expectativas, incluso sociales y económicas, que van detrás del transporte. Enhorabuena porque es un gran avance”.
Supresión tasa ITV para taxis o de la tasa ‘Acredita Formación’
En materia de Hacienda, el presidente del Gobierno de Castilla-La Mancha ha avanzado otras importantes medidas como la supresión de la tasa de ITV para los taxis de la región (la que tienen para los taxímetros) o la supresión de la tasa ‘Acredita Formación’. Respecto a la segunda, García-Page ha dicho que “nos damos por contentos con que encuentren empleo”, en relación a la eliminación de esa tasa derivada del trámite por el papeleo para obtener una determinada certificación por cualificación.
Programa Decreto Joven y convocatoria Horizonte Empleo
Además, y en el ámbito del empleo juvenil y la incorporación de las personas menores de 30 años al mercado de trabajo, el presidente regional ha remarcado el compromiso del Gobierno regional a la hora de dar la vuelta a la situación del empleo joven en la región, ya que en 2015 Castilla-La Mancha era una de las dos regiones con mayor tasa de paro juvenil de toda Europa, “y desde que llegué al Gobierno, somos la comunidad autónoma de todo el país que más ha reducido la tasa de paro juvenil, y la tercera que más empleo joven ha creado”.
Para continuar consolidando esta evolución, García-Page ha anunciado que el Gobierno regional pondrá en marcha el año próximo una nueva convocatoria, dotada con tres millones de euros, del programa Contrato Joven, para apoyar la incorporación de jóvenes al mercado de trabajo, y que hará lo propio mañana con la aprobación del programa Horizonte Empleo, que destina casi cinco millones de euros a procurar una oportunidad laboral en entidades locales, empresas y entidades sin ánimo de lucro a personas menores de 30 años, como uno de los dos grupos prioritarios de esta convocatoria de empleo.
Además, el jefe del Ejecutivo autonómico ha señalado que, junto con el nuevo instrumento público de financiación para facilitar el acceso a la vivienda en la región, el Gobierno regional hará más accesible el acceso a estos instrumentos para los jóvenes de Castilla-La Mancha.
Convocatorias Ofertas de Empleo Público con 3.500 plazas en 2025 y 3.000 en 2026
Dentro de las competencias de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Emiliano García-Page ha anunciado también la convocatoria, en los próximos meses, de 3.500 nuevas plazas de empleo público en la oferta correspondiente al año 2025; del mismo modo que ha avanzado, al menos, otras 3.000 plazas para la convocatoria del año 2026.
García-Page ha explicado que la mayoría de estas plazas de empleo público estarán destinadas a las áreas de Sanidad y Educación, poniendo en valor la importancia que tiene el “modelo presencial y humano” en la prestación de los servicios públicos por parte de los sanitarios o los docentes, los de mayor componente social junto a los de dependencia.
Por la “unidad” y contra la “demagogia” en materia de agua
Como es habitual en esta cita, el presidente García-Page ha dedicado un capítulo aparte a la política hídrica, en el que ha reclamado “unidad” y que ha comenzado lamentando que “quienes han recibido el zarpazo más tremendo de la historia de España, derivado del cambio climático, no sean capaces de entender que hay que ir sustituyendo los trasvases por una desalación técnica, moderna, avanzada y sostenible” en alusión al Levante español, que acusa a Castilla-La Mancha de “despilfarrar el agua”, lo cual es “una ofensa enorme”.
García-Page ha criticado al presidente del Partido Popular de la región por haberse “ido a firmar en Murcia, con todos los dirigentes del PP, que el trasvase es insustituible”, después de haber suscrito previamente aquí otro “acuerdo por el agua” en el que se sostiene lo contrario, por lo que le ha preguntado “dónde está engañando, ¿aquí o allí?”, puesto que una rúbrica “echa por tierra la otra firma”, un hecho que “me molesta muchísimo como presidente”.
En paralelo, el presidente autonómico ha anunciado que “vamos a tener 25.000 hectáreas más de regadíos y vamos a buscar seguir ampliando, porque a pesar de ser una comunidad enorme, tenemos la mitad de regadío que la que tienen los que se benefician del trasvase, y no hablo en superficie, hablo en consumo”.
“¿No es posible, al menos, que tengamos lo mismo?”, ha enfatizado, antes de reiterar su rechazo a quienes dicen “que aquí se despilfarra el agua cuando hemos tenido que abastecer a los pueblos de la cabecera, en Guadalajara, con cisternas en verano”, ha reflexionado en alusión a lo que ha llamado “insultos demagógicos”.
Aún sobre las explotaciones de regadío, García-Page ha desvelado que “tenemos muchas expectativas” después de haber “gestionado 71 millones de euros para la mejora o ampliación” de estas instalaciones. En este sentido, ha precisado que “el 60 por ciento de nuestro regadío está hoy en máxima eficiencia y en eficiencia ordinaria, el resto”, dato que ha puesto de relieve frente a “los insultos y ataques” a “quienes venimos padeciendo la herida y la lacra del trasvase”.
El Gobierno de Castilla-La Mancha seguirá avanzando en “sostenibilidad”
El presidente de la Comunidad Autónoma ha resaltado que “Castilla-La Mancha es la primera comunidad autónoma en prevención forestal, con casi diez euros por hectárea”, y “la segunda en inversión por habitante en extinción, con 18,7 euros por habitante”, ha detallado. Unos datos que han precedido el anuncio de “la mayor compra que hemos hecho hasta ahora, de 97 vehículos todoterreno, para los agentes medioambientales” con un montante de “seis millones de euros”, ha avanzado.
También en este apartado, el presidente autonómico ha adelantado la creación de “una app muy útil” con los “itinerarios para senderistas” que irá acompañada de “otra aplicación para que las personas con discapacidad puedan también practicar el senderismo”, en lo que ha definido como “medidas con un poquito de alma”, que permitirá que personas con movilidad reducida puedan visitar también los espacios naturales de la región.
Igualmente, ha celebrado que Castilla-La Mancha, dentro de los programas de la recuperación del lince, haya logrado albergar “la mayor población de toda la península, con el 46 por ciento del total de los ejemplares que la habitan”.
Por una financiación autonómica sin privilegios
García-Page ha manifestado también que “no vamos a permitir, bajo ningún concepto, ningún tipo de privilegio en el régimen de financiación, más allá del régimen común que tenemos todos los españoles” y ha subrayado que “no va a salir adelante ninguna pretensión” en ese sentido y que “seré de los primeros en denunciarlo”.
En este contexto, ha mostrado su escepticismo por el hecho de que vaya a “abrirse paso un debate de financiación” después de “once años mareando la perdiz” y “mareando papeles, o más bien, intenciones” sin “abordar la financiación autonómica” de una manera determinante. Ha señalado que “el Estado ha incrementado los ingresos con los que se queda” a un ritmo que es “el doble de lo que lo han aumentado las comunidades autónomas”, por lo que ha concluido que “se ha ido generando una enorme deuda” con los territorios, dado que “no se está liquidando la parte que corresponde del incremento evidente de los ingresos públicos”.
“Alguien hace caja cada vez que se retrasa” la aprobación de un nuevo sistema, ha ahondado, antes de reiterar sus dudas sobre si “se van a atrever a plantear de verdad, con sana intención, llegar a un acuerdo” en esta materia, un asunto en el que “nos jugamos el todo por el todo”, ha enfatizado. Por último, ha recordado que fue “el primer presidente que planteó la quita de la deuda” durante el Gobierno de Mariano Rajoy, quien “no me contestó”, ha apostillado. De manera que “no es que hayan sido los independentistas” los primeros en plantear esta iniciativa, ha recordado, antes de calificar como “grave” que el Partido Popular esté “dispuesto a querer pagar la deuda, simplemente, por mantener el rictus en la sede del partido”.
“Castilla-La Mancha había tenido una deuda moderada hasta 2011” y gracias a la quita planteada por el Gobierno de España, “vamos a conseguir que se nos compense, al menos, toda la deuda que fabricó el Partido Popular en tan solo cuatro años”, una etapa en la que “no hubo receta económica para salir de la crisis”, sino que “la receta era despedir a profesores, empleados públicos y para lo que no se conseguía así, se iba al banco”, ha lamentado.