El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha advertido esta mañana de la contradicción que supondría que “en España se abra paso el privilegio” en materia de financiación autonómica y “se rompa el concepto de progresividad en el reparto de la riqueza”, un principio que “sin embargo, defendemos en Europa”, ha apuntado en referencia a una incoherencia “que no vamos a poder tolerar”.
Así se ha pronunciado el jefe del Ejecutivo castellanomanchego en Santander, en la inauguración del curso ´De la idea a la acción: los 30 años del Comité de las Regiones y la evolución de la política de cohesión´, que promueve la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) en el marco de la celebración del treinta aniversario de este organismo consultivo y en compañía de la presidenta cántabra, María José Sáenz de Buruaga; el presidente de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla; y el jefe del Gobierno gallego, Alfonso Rueda.
En este marco, García-Page ha señalado a la “cohesión” como “un concepto español que costó que asumiera Europa, pero que se abrió paso de una manera absoluta” a fin de “ir compartiendo una cierta capacidad de convergencia” que “parte sobre la base de que, en Europa, paga más el que más tiene y recibe más el que menos tiene”, ha manifestado. “Esto que es tan sencillo, hoy se está discutiendo lamentablemente en España”, ha apostillado en contraposición con el debate abierto en la escena nacional.
Asimismo, el presidente castellanomanchego ha ensalzado los “consensos” y “acuerdos transideológicos” que propicia el Comité de las Regiones en el seno de la Unión Europea, un organismo que ha definido como “el foro de debate, probablemente, más plural y más pegado al suelo que hay” en el Viejo Continente, al tiempo que ha advertido del peligro que supone el “populismo” para el ideal europeo, por ser “un troyano que intenta destrozar, desde dentro, a la Unión Europea”.
En el santanderino Palacio de La Magdalena, García-Page ha sostenido que “el Comité representa, de entrada, una forma de asentar el ideal europeo” y “garantiza cercanía” al tratar asuntos “elementales y políticas primarias” que son, en definitiva, los asuntos que “le importan a la gente”. En este sentido, ha subrayado que el Comité de las Regiones “ayuda a consolidar, enraizar una institución que nació de arriba abajo, y a consolidarla al contrario”, ya que Europa se encuentra en “un proceso de legitimación permanente de abajo a arriba”.
El populismo es un “troyano que se ha colado en Europa”
“Ciertamente hoy la Unión Europea tiene fuerza si la juzgamos por sus enemigos declarados y no declarados, pero sigue atesorando una forma de vivir que es la más envidiada del mundo, una combinación de derechos, de democracia, de libertad”, ha continuado antes de apuntar al “populismo” como un “troyano dentro de la Unión Europea que lo que intenta es destrozarla desde dentro, minimizándola y relativizándola”, por lo que “tenemos que ser muy conscientes”.
Por todo ello, el jefe del Gobierno regional ha señalado a este fenómeno como “el mal de nuestros tiempos” que “en Europa se ha colado”, algo por lo que ha mostrado su preocupación en este foro. A este respecto, ha puesto de manifiesto que “todos tenemos que tomar parte y no mantenernos en silencio”, dado que “en momentos así, el silencio se toma como una defensa de lo contrario”, ha resumido. “Nunca como hoy han sido tan evidentes los enemigos que tiene el ideal europeo y el ideal europeo ha existido siempre”, ha recordado.
En su intervención, Emiliano García-Page ha advertido de otra “amenaza troyana” que supone el “intento de volver a un proceso de estatalización” que supondría que, “en vez de decidir las cosas a nivel europeo, entre todos”, medidas como las relacionadas con la Política Agraria Comunitaria “las vaya haciendo cada país por su cuenta”, algo que “es, literalmente, desandar el camino andado” y “francamente nocivo”..
En esta inauguración García-Page ha estado acompañado también por el vicepresidente Segundo de la Junta, José Manuel Caballero; y la directora general de Asuntos Europeos del Gobierno regional, Nazareth Rodrigo, así como por el rector de la UIMP, Carlos Andradas, entre otras personalidades.