El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page ha considerado que “urge” llevar a cabo “un salto hacia adelante” en materia de “infraestructuras” vinculadas con la energía para poder desarrollar “distintas operaciones que tenemos en marcha” en la Comunidad Autónoma relacionadas con la instalación de empresas. En este sentido, ha considerado que se trata de “una inversión que el país no puede, ni dilatarla, ni meterla en el mercadeo político lamentable en el que nos hemos instalado”.
Así lo ha manifestado el jefe del Gobierno castellanomanchego, esta mañana, en el acto de puesta en funcionamiento de la subestación eléctrica Calera y Chozas 220 kV, una “infraestructura determinante” y “absolutamente capital para una tierra que cada vez es más capital y que, además, está presente en el eje más claro de desarrollo que va a tener la Península Ibérica, que es la A5”, ha puntualizado en compañía de la presidenta de Redeia, Beatriz Corredor.
En este contexto, Emiliano García-Page ha reiterado su petición de ampliación y desarrollo de la red eléctrica nacional que permita a Castilla-La Mancha seguir facilitando el crecimiento del tejido productivo ante lo que “empieza a ser un cuello de botella” por la “lista de espera de empresas para instalarse” en suelo castellanomanchego. “Es de las listas de espera que uno quiere tener”, ha proseguido en referencia a las compañías que quieren asentarse en la región, “muchas de capital extranjero, muchas de capital mixto, muchas españolas y de la propia tierra que están buscando ampliaciones” y que “necesitan infraestructura”, ha indicado.
En este punto, el presidente regional ha valorado que la puesta en marcha de esta subestación ha resultado “determinante” y “condición necesaria” para la llegada de Meta, la compañía que sigue avanzado en su implantación en Talavera de la Reina (Toledo). “En la primera negociación con Meta ya iba este objetivo, pero la infraestructura no solo va a permitir eso, va a permitir futuros desarrollos” y “tenemos negociaciones con importantísimas empresas que también nos iban a exigir esta infraestructura”, ha recalcado García-Page.
Asimismo, a todo ello, el presidente autonómico ha sumado que la nueva subestación resulta “imprescindible para la electrificación y la viabilidad de la Alta Velocidad” que “se lleva retrasando incomprensiblemente muchos años”, al tiempo que ha considerado que iniciativas como esta constituyen “interés público en estado puro”, en alusión a “planteamientos de fondo que no tienen carácter ideológico”.
Una infraestructura que contrasta con el “cortocircuito permanente” de la política nacional
En su intervención, el presidente de la Comunidad Autónoma ha considerado “muy triste la situación general de España” en la que “hay un cortocircuito permanente, políticamente un apagón enorme en buena parte de las estrategias”.
En la misma línea, ha relatado que “uno de los dramas que estamos viviendo es que terminan gobernando en España los que no dejan gobernar”, una situación que, ha lamentado, “nos conduce a que, cuestiones de enorme sentido común como la iniciativa para un salto adelante que necesitamos urgentemente en la red eléctrica se haya visto envuelta en el enorme bloqueo, frentismo, en el insulto cruzado en que se encuentra la política nacional”.
En esta inauguración, han acompañado también a García-Page la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez; el delegado de la Junta en Toledo, Álvaro Gutiérrez; el alcalde de Talavera de la Reina, José Julián Gregorio; y el alcalde de Calera y Chozas, Gabriel López-Colina, entre otros.