El Pleno del Ayuntamiento de Albacete se ha comprometido a que todos los parques infantiles del municipio sean inclusivos, tras aprobarse la moción presentada por la concejala socialista Ana Albaladejo con esta iniciativa, mientras que la propuesta socialista para elaborar un reglamento regulador de uso de los locales municipales, con un catálogo de los espacios disponibles y con un calendario de horarios de uso, se ha encontrado con el rechazo del Equipo de Gobierno de Manuel Serrano.
Ana Albaladejo ha señalado que con esta moción “se da respuesta a una realidad que afecta a muchos niños y niñas en Albacete ante la falta de parques infantiles verdaderamente inclusivos, ya que para muchos niños y niñas con discapacidad estos recintos suelen representar barreras y exclusión”. De ahí que el Grupo Municipal Socialista haya planteado esta iniciativa para que la ciudad, con un calendario, convierta en inclusivos todos los parques infantiles del municipio, “pero como zonas en las que se fomente la interacción entre niños y niñas con y sin discapacidad”.
Albaladejo García ha recordado que fue en septiembre de 2022 cuando se implantó en la plaza de Franciscanos el primer juego infantil diseñado para niños y niñas en silla de ruedas, “y desde entonces, apenas se ha avanzado en este campo”, por lo que “no podemos permitir que el juego, que es una parte fundamental de la infancia sea un privilegio”.
La concejala socialista ha agregado que además de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y de la numerosa normativa vigente en materia de accesibilidad, el reformado Artículo 49 de la Constitución establece que los poderes públicos tienen la obligación de garantizar la plena autonomía e inclusión social de las personas con
discapacidad, “y el Ayuntamiento, como administración más cercana tiene la obligación de cumplir con estos preceptos”.
“Es innegable que actualmente el Ayuntamiento no está trabajando de acuerdo con las demandas de los colectivos y asociaciones de personas con discapacidad, como Un@Más”, ha señalado la concejala socialista, quien ha recordado que el Consistorio se dotó, en la anterior Corporación, del Plan de Accesibilidad Universal Albacete de las Personas, pensado como punto de partida para una estrategia integral de accesibilidad en la ciudad.
“Nuestro Ayuntamiento tiene las herramientas para que Albacete siga siendo punta de lanza en materia de accesibilidad”, puesto que según datos del portal Parques Infantiles Inclusivos, en España apenas existe una docena de parque se este tipo, “y en una ciudad con 180.000 habitantes no es suficiente con la existencia de solo algunos juegos infantiles accesibles para menores con dificultades de movilidad, por lo que debe existir un compromiso, reflejado en un plan director que asegure la implantación de parques infantiles inclusivos, que propicien que todos los niños y niñas puedan jugar juntos, incorporando, además de columpios accesibles, elementos multisensoriales, espacios de socialización y juegos cooperativos”.
Tras su aprobación, Albaladejo García ha señalado que recordará a Manuel Serrano “cuantas veces sea necesario” este compromiso adquirido por el Pleno para que se cumpla, y que no suceda con otras mociones a iniciativas aprobadas que se quedan sin ejecutar, “en el cajón del olvido”.
Rechazo a regular los usos de los espacios municipales
La otra moción del Grupo Municipal Socialista, que planteaba la necesidad de elaborar un reglamento regulador de cesión de uso de locales municipales, así como la elaboración de un catálogo con los espacios disponibles, ha sido rechazada por el Equipo de Gobierno de Manuel Serrano. Según ha recordado la concejala socialista María José López, la participación de la ciudadanía es clave para el desarrollo de cualquier sociedad, “y por eso, es importante impulsar medidas que fomenten esta participación y ayuden a construir una comunidad más justa y democrática”.
En este sentido, para la concejala socialista, las entidades locales tienen la tarea de apoyar y colaborar con asociaciones y colectivos, facilitando que puedan desarrollar sus actividades y proyectos “y una manera de fomentar esta
participación es cediendo espacios municipales para reuniones, encuentros, eventos culturales, educativos o sociales”.
Estos espacios, según López Ortega, deben ser gestionados de forma eficiente, tal como exige la ley sobre bienes públicos, “y de hecho, ya se ha permitido el uso de lugares como el Auditorio Municipal, el Salón de Plenos del Museo Municipal y otros muchos, pero es necesario establecer normas claras sobre quién puede usar estos espacios, bajo qué condiciones y qué criterios se aplicarán para su cesión, definiendo el procedimiento a seguir, las prioridades de uso y las responsabilidades de quienes los utilicen”.
López Ortega ha cuestionado el rechazo a la moción por parte del Equipo de Gobierno del Partido Popular, y a pesar de la negativa de Manuel Serrano, se ha ofrecido a trabajar para elaborar este reglamento para promover una mejor organización de un uso de estos espacios municipales.