0 comment

Navarro hace un positivo balance del trabajo en Participación Ciudadana, en 2024

La concejala de Calidad de Vida y Participación Real y Efectiva, Llanos Navarro, ha ofrecido esta mañana un balance de las actuaciones llevadas a cabo por el Gobierno Municipal en materia de participación ciudadana durante el pasado año con el objetivo de favorecer la participación de los vecinos y vecinas de Albacete en la vida pública y en el diseño presente y futuro de la ciudad.

Llanos Navarro ha puesto en valor el papel tan importante que desempeñan las asociaciones vecinales en el día a día de la ciudad a la hora de mejorar la calidad de vida de los barrios de la capital y pedanías a través de sus propuestas y aportaciones, así como de dar vida a los centros socioculturales para que sean “puntos de encuentro entre todos los vecinos”.

Para seguir estrechando lazos vecinales, la concejala ha señalado la convocatoria para subvencionar los programas de actividades de las asociaciones vecinales de Albacete, colaborar en la realización de las fiestas y en la adquisición de equipos informáticos, contó el pasado año con 85.000 euros, 20.000 euros más que en 2023, beneficiando a 32 asociaciones vecinales.

Además, Llanos Navarro se ha referido a los interesantes programas e iniciativas impulsados por Participación Ciudadana durante el pasado año, como por ejemplo el proyecto ‘Juntos Creamos Arte e Inclusión’, donde a través de la fotografía, en colaboración con la Escuela de Arte, de tejer trapillo, de hacer tapices, usuarios de Asprona, han participado en 12 talleres realizados en el Centro Ágora, coordinados por Loreto Bustos y en colaboración con las mujeres del proyecto “Embarriadas”.

Además, la concejala se ha referido al programa de dinamización “Una mirada al cielo’, coordinado por Juanfer Sáez, que el pasado año se llevó a cabo con gran éxito para acercar la astronomía a los vecinos a través de diferentes actividades.

Según ha explicado Llanos Navarro, la Escuela de Participación Ciudadana, en colaboración con Fundación Familia, ha realizado de manera mensual conferencias en 2024 con la finalidad de capacitar a la ciudadanía y a las asociaciones para que tengan una mayor implicación en nuestra ciudad.

La concejala ha recordado que todos los primeros lunes de mes se ha realizado en el Centro Ágora el proyecto ‘Café Repair’ organizado por Ecologistas en Acción y Albacete en Transición, con la colaboración del negociado de Participación Ciudadana, donde cualquier ciudadano ha podido llevar para su reparación pequeños electrodomésticos que no funcionan, objetos estropeados o prendas de ropa que necesitan un arreglo para darles una segunda vida.

Durante el pasado año, Llanos Navarro también ha recordado que se ha celebrado con gran éxito, organizado por parte de Virgilio Cencerrado, en colaboración del negociado de Participación Ciudadana y la FAVA, el IV ciclo de conferencias Hacemos Barrio, con el objetivo de difundir el conocimiento y la experiencia de los ponentes, con un total de 50 conferencias impartidas en el Centro Ágora.

Con motivo del Día internacional de la diversidad cultural para el dialogo y el desarrollo, la concejala ha señalado que se celebró la XI Feria de las Culturas en mayo del pasado año en el Recinto Ferial con la participación de personas de más de 30 nacionalidades para promocionar la diversidad cultural que existe en nuestra ciudad y dar a conocer el trabajo en materia de inmigración, integración y ayuda al desarrollo de las entidades participantes.

En cuanto a la Mesa Técnica Local para la Prevención del Suicidio, de la que forman parte personal técnico y político de todas las administraciones y representantes de colectivos, asociaciones y entidades que trabajan en el ámbito de la salud mental y el bienestar emocional, Llanos Navarro ha señalado que a lo largo del año pasado se realizaron una serie de actuaciones para prevenir el suicidio y conocer todos los recursos que tenemos a nuestra disposición, como por ejemplo dos jornadas de promoción del bienestar emocional dirigidas a población universitaria (Universidad) y a la población en general (Plaza del Altozano); la II jornada de abordaje práctica de la conducta suicida en jóvenes y adolescentes; la III jornada de abordaje práctica de la conducta suicida en personas mayores; el Día de la escucha; y la obra de teatro Belcebú, para alumnado de IES, con 45 minutos de obra teatral y 45 de talleres para trabajar las emociones y el acoso escolar.

Además, la concejala ha recordado que el pasado año se realizaron 6 encuentros vecinales bajo el lema ‘Albacete para todos’, uno en cada distrito de la ciudad y el sexto en pedanías, para “seguir construyendo el Albacete del futuro, para las personas, sostenible y activo, donde sea posible realizar nuestros proyectos de vida entre todos, escuchando a los vecinos con una participación real para conocer sus inquietudes, sus propuestas de mejora y los problemas que detectan y que son responsabilidad municipal”.