0 comments

Periodistas de toda España debaten en Albacete el futuro del sector

Un centenar de periodistas participan este fin de semana en la LXXVIII Asamblea General de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), tras la que tendrá lugar una Asamblea Extraordinaria en la que se acometerán algunas reformas en sus estatutos.

La presidenta de la APAB, Ana Martínez, hace de anfitriona en un. Acto que se desarrolla con éxito.
 
La Asamblea General, máximo órgano de Gobierno de la FAPE, ha debatido las propuestas de resolución presentadas por varias asociaciones federadas, algunas de las cuales versan sobre temas de máxima actualidad para el entorno periodístico. Entre ellos, la necesidad de normalizar la situación de los periodistas que trabajan en el sector público, la incorporación de nuevas tecnologías para el desarrollo de la labor informativa y la compatibilidad de esta irrupción con los derechos laborales, o la complicada y precaria situación a que se enfrentan los corresponsales y enviados a zonas de conflicto, además de otros relativos al funcionamiento interno de la propia Federación.
 
Se ha expuesto al criterio de los asambleístas, representantes de 41 asociaciones federadas y 6 vinculadas de entre las integradas en la Federación, el informe del presidente, Nemesio Rodríguez, quien ha hecho un balance de su primer año al frente de la organización, así como el informe de la Comisión de Garantías y Auditorías, el resultado económico de 2018 y el presupuesto para 2019.
 
Ya esta tarde, una vez finalizada la Asamblea General, se celebrará otra con carácter extraordinario, en el Centro Cultural de la Asunción, a fin de tratar la reforma de algunos puntos de los actuales estatutos de la FAPE.
 
Ayer tuvo lugar una sesión de intercambio de experiencias entre las asociaciones participantes, en la que se presentaron los programas, iniciativas y proyectos que llevan a cabo algunas de las organizaciones inscritas en la Federación.
 
En concreto, las asociaciones de la Prensa de Madrid y Huelva hablaron, respectivamente, sobre su Programa Primer Empleo y el proyecto elaborado para el recién inaugurado Centro de Comunicación Jesús Hermida; las asociaciones de periodistas de Aragón y Cantabria presentaban el Congreso de Periodismo Digital que anualmente se celebra en Huesca, y el Proyecto Interaulas; y la Unió de Periodistes Valencians hacía lo propio respecto a su Guía para periodistas freelance, su Manual de estilo para el tratamiento de la violencia machista y el lenguaje inclusivo en los medios de comunicación y su Agenda de expertas.
 
Tras este intercambio de experiencias, los periodistas participantes acudieron a una recepción de bienvenida por parte del alcalde de Albacete, Manuel Serrano. El alcalde saludó a algunos de los periodistas participantes como la conocida Victoria Pregó de RTV

{gallery}/Albacete-2019/fape/imagenes/{/gallery}