La puerta del Hospital General Universitario de Albacete ha sido el escenario escogido este miércoles, 12 de mayo, para conmemorar en la ciudad el Día de la Enfermería. Una jornada en la que los distintos sindicatos han pedido más y mejores medios para un colectivo que lo ha dado todo durante este difícil año de pandemia del Covid y que lo sigue haciendo.
En la celebración, hoy 12 de mayo, del Día Internacional de la Enfermería, los sindicatos con representación en la Junta de Personal del Área de Salud de Albacete CCOO, USICAM, CSIF, USAE y UGT han querido «mostrar que la celebración de un día tan importante debe acompañarse de una continua reivindicación y agradecimiento para la mejora de la profesión enfermera. Señalamos que los aplausos recibidos junto al resto de profesionales de la sanidad, no pueden convertirse en meros gestos de agradecimiento, sino que deben reflejarse en la mejora de los aspectos laborales, salariales y de reconocimiento profesional del conjunto de las y los trabajadores del sistema sanitario por parte del Gobierno y de las Administraciones».
En un manifiesto, han señalado que: «Remarcamos que se ha puesto de manifiesto el papel fundamental que ha realizado todo el personal de enfermería pese al debilitamiento de los sistemas sanitarios y a las presiones a las que han sido sometidas durante la pandemia. En este sentido, los sindicatos firmantes de este manifiesto seguimos reivindicando nuestras propuestas que, en lo que se refiere a las enfermeras, técnicos en cuidados de enfermería, técnicos superiores y fisioterapeutas, se centran en mejoras a nivel laboral y salarial, en aumentar las ratios de personal para acercarlas a la media europea, en implementar las medidas de seguridad y salud laboral y en el necesario desarrollo pleno de las competencias de Enfermería para situarla en un mayor nivel de cualificación, equiparando las que hoy ejercen y adecuando el modelo de cualificación y clasificación profesional a Europa. Es esencial que la enfermería juegue un papel importante en la prevención y promoción de la salud y ocupe el lugar que les corresponde».
«Según la OMS nuestra profesión abarca la atención autónoma y en colaboración dispensada a personas de todas las edades familias, grupos y comunidades, enfermos o no, y en todas las circunstancias. Comprende la promoción de la salud, prevención de enfermedades y la atención a enfermos, discapacitados y personal en situación terminal. Tenemos que poner en valor y agradecerles el papel primordial que han desarrollado especialmente durante la pandemia, en un año en el que ha quedado claro la gran capacidad de adaptación, superación ante adversidades y reinvención tan enorme que han desarrollado ante una situación epidemiológica totalmente cambiante y que ha puesto en valor si cabe aún más la calidad y excelencia profesional de la enfermería. Porque la enfermería es una profesión integradora que trabaja asistencialmente con otras profesiones, sanitarias y no sanitarias, para ofrecer y garantizar cuidados de calidad. Hoy es un excelente día para decirle alto y claro al SESCAM que debemos pasar del aplauso a los hechos, con la recuperación de la Carrera profesional, traslados externos, estabilización de plantillas, y gratificar la sobrecarga de las compañeras y compañeros con días de descanso adicionales», ha continuado el manifiesto.
{gallery}/Albacete-2021/diaEnfermeria/{/gallery}