0 comment

Piden procesos transparentes en las bolsas de interinos del Sescam

La Plataforma de Afectados por la Bolsa y Usuarios del Sescam, creada en marzo de 2021, aglutina las demandas de miles de trabajadores/as y usuarios/as del Servicio de Salud de Castilla- La Mancha y reivindica una estabilidad en el empleo en la sanidad pública, «cuyo desmantelamiento está suponiendo una merma en el servicio, como ya se ha venido demostrando en los últimos tiempos», según han denunciado en una nota de prensa.

Han dejado patente su descontento por la opacidad con la que actúa el SESCAM, «tanto en la gestión de los recursos humanos, como en la atención a los usuarios de la sanidad pública. Todos los años, durante un mes, con el fin de cubrir las necesidades de recursos humanos del SESCAM, los diferentes profesionales aspirantes a un puesto laboral en este servicio de salud, son convocados a inscribirse por primera vez o a actualizar sus méritos telemáticamente, a través de la aplicación informática Selecta».

Han indicado que en este periodo también se permite modificar las preferencias de llamamiento, pudiendo seleccionar distintos centros de atención sanitaria o tipos de contrato a los que poder optar. Una vez finalizado ese mes, la administración debería realizar una valoración y comprobación de los méritos aportados, reconociéndonos una puntuación, que determinará el orden de llamamiento para la cobertura de distintos puestos de trabajo. Actualmente, alegando problemas informáticos, el procedimiento que debería ser llevado a cabo por la Administración, está paralizado desde la última actualización realizada en el año 2018.

A causa de esta demora, las nuevas inscripciones en algunas categorías son ignoradas en los llamamientos. El esfuerzo y el gasto económico constantes realizados por los profesionales para mantener sus conocimientos continuamente actualizados, no son tenidos en cuenta. Tampoco la experiencia profesional o las aportaciones a la sociedad en congresos, publicaciones u otros medios. «Obviamente la doble puntuación prometida a los que han estado trabajando durante la pandemia en primera línea (sin protecciones adecuadas durante la primera ola), tampoco es valorada», han detallado.

Al no actualizar las preferencias de llamamientos, en cuanto a centros sanitarios o tipos de contrato a los que se puede optar, nos vemos obligados a aceptar contratos precarios a cientos de kilómetros de distancia de nuestros hogares (con el gasto económico que conlleva), para evitar sanciones de hasta 18 meses sin poder trabajar. Consideramos que todo esto también afecta a la atención directa al usuario, ya que no se está contratando al personal necesario para una atención presencial y de calidad, y los profesionales estamos agotados psicológica y físicamente de toda esta situación.

«Sabemos que los llamamientos que se han estado llevando a cabo desde hace años y especialmente desde la pandemia, se hacen desorganizadamente y de forma irregular, faltando a los principios de igualdad, mérito, capacidad y competencia, siendo palpable la falta de transparencia en estas contrataciones», aseguran.

Exigen la baremación inmediata de la bolsa de interinos del SESCAM, así como la contratación del personal suficiente para cubrir las necesidades del servicio y evitar retrasos en la atención sanitaria.