La Subdelegación del Gobierno en Albacete ha activado el Plan de Vialidad Invernal 2025-2026, dispositivo diseñado para garantizar la seguridad y movilidad en la red de carreteras del Estado ante nevadas y situaciones meteorológicas extremas. El subdelegado del Gobierno, Miguel Juan Espinosa, ha presidido la reunión de coordinación con las distintas administraciones competentes.
El plan, que estará operativo hasta el 30 de abril de 2026, se enmarca en el Protocolo de coordinación de actuaciones ante nevadas aprobado en el Comité Estatal de Coordinación y Dirección y lo elabora la Unidad de Protección Civil de la Subdelegación del Gobierno de España en Albacete en colaboración con todas las administraciones.
La prioridad del mismo es mantener la vialidad y seguridad en la Red de Carreteras del Estado y reducir al mínimo las restricciones al tráfico durante los meses de riesgo mediante actuaciones de carácter preventivo y coordinando eficazmente los recursos de las distintas administraciones y empresas concesionarias.
Zonas y medios
La provincia de Albacete se encuentra dividida, por la similitud de su climatología, y a efectos de este plan en tres zonas definidas por la Agencia Estatal de Meteorología que corresponden a la sierra de Alcaraz y Segura, La Mancha Albaceteña y la zona de Hellín y Almansa. Cuenta con 303 kilómetros de autovías y 423,97 kilómetros de carreteras nacionales para atender en el Plan de Vialidad Invernal, y para ello se dispondrá de 33 máquinas quitanieves, 10 equipos de salmuera, así como 5.595 toneladas de sal.
El subdelegado agradeció «la colaboración de las brigadas de mantenimiento, los equipos técnicos, los efectivos de la Guardia Civil de Tráfico y el personal de Protección Civil, así como al resto de administraciones” y ha puesto de relieve la importancia del trabajo conjunto cuya labor es esencial en situaciones adversas; “este plan representa un esfuerzo conjunto de cooperación institucional que permite optimizar los recursos públicos y ofrecer una respuesta rápida ante emergencias meteorológicas, garantizando la seguridad, movilidad y bienestar de la ciudadanía en toda la provincia”.
Prevención e información
El subdelegado ha recordado la importancia de la prevención y ha recomendado consultar los canales oficiales de la Dirección General de Tráfico (www.dgt.es) y de la Agencia Estatal de Meteorología (www.aemet.es) antes de emprender un viaje y ha instado a que se sigan las recomendaciones de los organismos oficiales, adoptando medidas de precaución en los desplazamientos.
Por su parte, la Junta de Comunidades y la Diputación también tienen preparados sus medios materiales y equipos, disponiendo todas las administraciones, además de puntos de acopio de sal y otros fundentes repartidos por toda la provincia además de otro tipo de vehículos como góndolas o retroexcavadoras.
En la reunión han participado por parte de la Administración General del Estado responsables de la Unidad de Protección Civil de la Subdelegación, Jefatura Provincial de Tráfico, Centro de Gestión de Tráfico de Valencia, Comandancia de la Guardia Civil y Subsector de Tráfico, Cuerpo Nacional de Policía, así como representantes de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) y de Carreteras del Estado. Por la Administración regional, han intervenido los delegados provinciales de Fomento y de Administraciones Públicas de la JCCM; Julen Sánchez y Sergio Marín, así como integrantes del Servicio de Carreteras y del Servicio de Protección Ciudadana y por la Diputación, personal técnico del Servicio de Carreteras, del Parque Móvil y del SEPEI.
