El diputado socialista por Albacete y secretario general de la Agrupación Local del PSOE, Emilio Sáez, valora que el Gobierno de España haya aprobado el Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa. Un conjunto de medidas que contribuirán a “protegernos mejor del millar de ciberataques que España sufre anualmente, dirigidos contra nuestros servicios esenciales e infraestructuras estratégicas”.
Además, Emilio Sáez señala que el Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa “creará empleo, consolidará el crecimiento económico, aumentará nuestro I+D, y nos ayudará a lidiar con desafíos sociales como las emergencias naturales o los flujos migratorios, ya que el 90% de la inversión se quedará en nuestro país y el 35% de las partidas irán destinadas a mejorar la formación, las condiciones laborales y la seguridad de nuestras Fuerzas Armadas”.
Inversiones, subraya, que evidencian que “España cumple”, incidiendo en el compromiso adquirido en 2014 de elevar el presupuesto en Defensa hasta el 2% del PIB, que se cumplirá este mismo año. “De una crisis, en este caso, de seguridad, también puede salir una oportunidad, como será la innovación y reindustrialización de empresas y empleo, a las que el Gobierno de España destinará el 87% de la inversión del Plan, 9 mil millones de euros para empresas españolas con trabajadores y trabajadoras en todas las comunidades autónomas”, argumenta Emilio Sáez, detallando que podrán crearse hasta 100 mil puestos de trabajo, 30 mil de ellos directos.
Inversiones en Defensa y para lidiar con emergencias sociales
Cabe destacar que el Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa cuenta con un presupuesto de 10.471 millones de euros. De ellos, la partida más importante, un 35%, irá destinada a mejorar las condiciones de nuestras Fuerzas Armadas. También se mejorará la seguridad de nuestros efectivos desplegados en el exterior y se adquirirán herramientas duales, que pueden ser usadas tanto en el ámbito militar como el civil, en inundaciones o incendios, que supondrán el 17% del presupuesto total; el 31% se empleará en desarrollar y adquirir capacidades de telecomunicaciones y ciberseguridad.
En esta línea, el diputado socialista ha aludido al otro gran compromiso del Gobierno, que “es el de no tocar ni un céntimo de las inversiones en el Estado del Bienestar, que no afecte al bolsillo del contribuyente y que no suponga aumentar el déficit”, para lo cual, “el Plan se financiará con una reorientación de los Fondos Next Generation, el ahorro que ha permitido la buena marcha económica y el destino de partidas presupuestarias de los actuales Presupuestos Generales que no van a ser necesarias”.
El conjunto de medidas podría tener un impacto económico de entre el 0,4% y el 0,7% del PIB anual. El Plan será enviado a Bruselas para su supervisión técnica por parte de la Unión Europea y de la OTAN.