0 comments

Albacete clama contra la violencia machista, de la mano de la Coordinadora 8-M

Varios centenares de personas han acudido, esta tarde-noche, a la Plaza 25N de Albacete, para gritar «se acabó» contra la violencia machista. Un acto convocado por la Coordinadora del 8-M donde se ha recordado a todas las mujeres que asesinadas -en lo que va de año- por sus parejas o exparejas, depositando una flor en memoria de cada una.

Un gran lazo morado, con velas, presidía el acto, en el que ha sonado la música y donde se ha gritado «se acabó» y se ha mostrado el rechazo de la sociedad albaceteña a la violencia machista.

Con motivo del 25 de noviembre, día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Coordinadora 8M de Albacete alzaba así la voz «para denunciar que la violencia contra las mujeres sigue constituyendo una vulneración sistemática y global de los derechos humanos».

En el manifiesto, al que han dado lectura, han lamentado que «la violencia machista adopta muchas formas, desde la física hasta la simbólica, digital, institucional o reproductiva, afectando a mujeres por el simple hecho de serlo».

«Ponemos también el foco en los conflictos internacionales –con especial atención a la situación en Palestina y en países como Irán o Afganistán– donde la vulnerabilidad de mujeres y niñas se ve agravada, y donde la comunidad internacional no garantiza su protección», enumeraban.

Concentración 25N contra la violencia de género en Albacete

En el ámbito local, advertían sobre «la preocupante situación en Castilla-La Mancha: 99% de los abortos se realizan en clínicas privadas, hay infraestructuras como los centros de crisis para víctimas de agresión sexual que no funcionan realmente, y problemas graves en la atención sanitaria y la protección policial a las víctimas. Las organizaciones denuncian fallos en la extensión del sistema VioGen y la falta de recursos públicos suficientes».

«Reclamamos acciones contundentes a las administraciones públicas de todos los niveles –central, autonómica y local– para garantizar recursos, formación, prevención y protección real y efectiva frente a la violencia de género. Se insiste en que no basta con inaugurar infraestructuras: es imprescindible que los centros funcionen y cuenten con personal y medios suficientes», han señalado.

Han resaltado «la importancia de atajar los discursos de odio y violencia que se intensifican en la esfera pública y en las aulas, así como establecer medidas educativas efectivas para combatir el machismo y la desigualdad desde la infancia y la adolescencia».

Han terminado haciendo una llamada a la acción social y política y con un minuto simbólico de ruido, reclamando que “SE ACABÓ” la violencia contra las mujeres, exigiendo justicia, reparación y protección efectiva ante todas las formas de violencia machista.