0 comment

POLÉMICA ELECTORAL A CUENTA DE LAS OPOSICIONES QUE PREPARABA JAVIER CUENCA

El portavoz del PSOE, Antonio Martínez, ha criticado hoy que el candidato del PP a la Alcaldía de Albacete, Javier Cuenca, estableció una academia en las aulas del Colegio Público ‘Vírgen de Los Llanos’, entre los años 2008 y 2010, en la que preparaba a opositores al cuerpo de funcionarios de la Junta de Castilla-La Mancha, cobrando 60 euros al mes a cada alumno.

Estos hechos de los que, tal y como Martínez, “hemos tenido conocimiento, a través de un nutrido grupo de personas, a las que Javier Cuenca, según nos han relatado, preparó, tuvieron lugar cuando ya era concejal del PP en el Ayuntamiento de Albacete, cargo que compatibilizaba con su puesto como funcionario en calidad de asesor jurídico de la Delegación de Sanidad y Bienestar Social”

A juicio del edil socialista “esta academia, que montó Javier Cuenca, para su lucro privado y persona, es de dudosa legalidad, pues los centros escolares públicos son de titularidad del Ayuntamiento y los gestiona el Gobierno de Castilla-La Mancha, por lo que tendría que haber sido autorizado por el Consejo Escolar del Centro, que, a su vez, tendría que haber informado al Servicio de Planificación de la en aquel entonces Delegación de Educación, que es la que en última instancia tendría que haber autorizado a Javier Cuenca a hacer uso de las aulas del centro escolar para su negocio privado”.

De ahí que Antonio Martínez retara al candidato ‘popular’ a que “muestre que solicitó y recibió la autorización del Consejo Escolar y que tiene en su poder, a su vez, el documento de la Delegación de Educación para permitirle convertir un aula escolar en una academia privada para preparar opositores”.

En este punto, Antonio Martínez, expuso que no le cabe ninguna duda que “Javier Cuenca, debido a su formación jurídica es perfectamente conocedor que este es el procedimiento que había que seguir y que aquella academia en un centro público tiene difícil encaje en la legislación que regula el uso de los centros escolares públicos”.

Asimismo, también exigió a Cuenca a que haga público si en sus declaraciones de la renta correspondiente a los ejercicios de 2008, 2009 y 2010 reflejó los ingresos que percibió procedente de los opositores a los que formó y que, “según nos han informado sus propios alumnos podían ascender a más de 2.000 euros al mes, pues a estos cursos asistían una media de 35 alumnos, que recibían clase del señor Cuenca cada jueves por la tarde, durante más de de dos años”.

Por su parte, Cuenca detalló después que “es cierto que he dado clases como preparador de oposiciones, pero es una actividad lícita y compatible con mi ejercicio profesional, de la que me siento muy orgulloso teniendo regularizada mi situación”.

 El candidato ‘popular’ sostiene que “el Partido Socialista quiere manchar mi imagen y desacreditarme”, al tiempo que se pregunta si “alguien piensa que yo he saltado vallas o forzado cerraduras para dar clases”.

Ante estas declaraciones, Javier Cuenca ha manifestado que “si el Partido Socialista quiere denunciar en los tribunales de Justicia alguna situación irregular de mi persona, les invito a que acudan con la máxima urgencia para que nos podamos ver gustosamente en ellos”.

El candidato ‘popular’ se ha referido al artículo 19.b de la Ley 53/1984 de 26 de diciembre de incompatibilidades del personal al servicio de las Administraciones Públicas, en donde se recoge que la preparación para el acceso a la función pública es perfectamente compatible con su ejercicio profesional.

Además, Javier Cuenca ha hecho mención a las diferentes normativas que regulan la utilización ocasional de las instalaciones de centros educativos (Decreto 77/2002; Orden de 9 de enero de 2003 que desarrolla este decreto; y la LOMCE), para señalar que su uso para impartir este tipo de formación está contemplado legalmente, en el marco de la autonomía de gestión económica de los centros escolares.

En este sentido, el candidato ‘popular’ ha recordado que en todas sus declaraciones de bienes y actividades como gestor público, aparecen contemplados los ingresos obtenidos por estos cursos de formación.