Superado el ecuador, la 13ª edición de la ‘Navaja Negra Conference’ #NN2025 encara la recta final de un evento que va camino de superar todos sus récords y convertirse en una de las mejores ediciones de su historia. Y es que, además de los más de mil asistentes que están pasando por el congreso, las ponencias y talleres están teniendo un grandísimo nivel, convirtiendo a la ciudad de Albacete en un auténtico referente en materia de ciberseguridad.
La segunda jornada de este congreso organizado por Navaja Negra, organización sin ánimo de lucro, junto a la Universidad de Castilla-La Mancha y la Escuela Superior de Ingeniería Informática de Albacete, dejó varios aspectos a destacar.
En primer lugar, la talla internacional de los ponentes que están participando en este congreso. A lo largo de la jornada del viernes tomaron protagonismo ponentes llegados de Argentina, Alemania y Polonia. Ricardo Narvaja ofreció una interesante charla sobre el “envenenamiento” del caché de activación en Windows, una de las ponencias más esperadas y que prácticamente abarrotó la Sala Crowdstrike para escuchar a uno de los mayores expertos mundiales en la materia. Le siguió Maurice Heumann, desde Alemania, que repite en Navaja Negra por segundo año consecutivo. En este caso abordó el funcionamiento interno de Denuvo Anti-Tamper, una de las soluciones DRM más ampliamente desplegadas en la industria del videojuego. Y lo hizo en inglés, con la traducción simultánea del sistema ‘Miguelito’ creado por la propia Organización para facilitar el seguimiento de las charlas. Y completó el trío internacional Duncan Ogilvie, llegado desde Polonia, quien ofreció un taller sobre ofuscación, la técnica que se utiliza para proteger aplicaciones de software contra ataques maliciosos y accesos no autorizados.
En segundo lugar, otro aspecto a destacar es la participación femenina en esta 13ª edición de la ‘Navaja Negra Conference’. Ruth Sala, Ainoa Guillén o Sandra Bardon fueron ponentes de charlas y talleres durante la segunda jornada. A ello hay que añadir la alta presencia de público femenino a lo largo de todo el congreso, apreciándose ese incremento de mujeres participantes en Navaja Negra año tras año.
Y el tercer aspecto reseñable es la buena acogida de la ‘Navaja Negra Academy’, unas charlas introductorias y gratuitas, de libre acceso, que cada edición registra una mayor afluencia de público. En esta ocasión se contó con la presencia de estudiantes del IES Leonardo Da Vinci, por lo que se llenó el aforo del Salón de Actos del edificio univesitario.
Diferentes talleres a lo largo del día, el concurso ‘Captura la Bandera’, los momentos de networking e intercambio de experiencias durante las pausas y las ‘Noches de Navaja’ aportan muchos otros ingredientes para el éxito de esta edición.
La ‘Navaja Negra Conference’ cuenta con patrocinadores Platinum como Crowdstrike; Gold Welcome Pack como Fortinet; Gold Miguelito como Sentinel One; Gold como Minsait, Grupo TRC, Eset e Incide; patrocinadores Silver como Allianz, BBVA, CSA e Inetum; y patrocinadores Bronze como A2 Secure, Airbus, Ayesa, Google Safety Engineering Center,
SecureIT, Inforges, Telefónica y Globalcaja; además de otros colaboradores (Verdementa, BeOneSec, Servinet y Miguelitos Ruiz) que hacen posible este importante evento de ciberseguridad.